El PP exigirá la redacción 'inmediata' del proyecto de encauzamiento de ríos

El candidato a la Alcaldía y diputado autonómico del PP por Jaén, José Enrique Fernández de Moya, ha avanzado que en el próximo periodo de sesiones tendrá lugar el debate de una proposición no de ley en el Parlamento de Andalucía que, a propuesta del PP, “defiende la inmediata redacción, por parte de la Consejería de Medio Ambiente, del proyecto de encauzamiento de los ríos Eliche, Quiebrajano, Guadalbullón y sus afluentes, antes de que finalice el año”.

    16 ago 2010 / 18:29 H.

    En este sentido, ha recordado que “hace ya cuatro años que se firmó el protocolo que obligaba a la redacción de este proyecto -al que se comprometió la parte firmante del acuerdo por la hoy Agencia Andaluza del Agua- y los dirigentes socialistas no sólo no han movido un dedo para hacerlo, sino que, además, han estado mareando la perdiz para no abordar la puesta en marcha de las infraestructuras necesarias, obviando que en determinadas circunstancias, hay vidas humanas que están en riesgo”.
    Así las cosas, el diputado autonómico ha desvelado que “a través de esta iniciativa, desde el Partido Popular vamos a reclamar que la Consejería de Medio Ambiente consigne la partida necesaria para la ejecución del proyecto en el marco de los Presupuestos de la Junta para el próximo ejercicio” y ha insistido en que fue el 6 de julio de 2006 cuando se rubricó el acuerdo, “por lo que no es de recibo que se produzca este tremendo retraso y que no haya visos de que las cosas cambien”.
    Fernández de Moya ha detallado que “el objetivo del acuerdo que rubricaron en julio de 2006 la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Agencia Andaluza del Agua, el Ayuntamiento de Jaén y una representación de la unidad vecinal de los puentes, era la de definir las pautas y criterios de desarrollo de las actuaciones necesarias para minimizar los efectos de las inundaciones en los cauces de las zonas conocidas como Los Puentes, de manera que se llegara a garantizar la coordinación y colaboración de las diferentes administraciones públicas implicadas, así como la transparencia y participación de los ciudadanos, de acuerdo con la normativa vigente”.
    El candidato a la Alcaldía ha señalado, además, que “el punto cuarto del protocolo estableció como una prioridad, que ahora es reclamada con insistencia por los vecinos de las zonas afectadas, las labores de defensa en los cauces del río Frío o Eliche, desde Mingo hasta la confluencia con el río Quiebrajano; del río Quiebrajano desde Otíñar hasta su confluencia con el río Frío o Eliche; del río Jaén desde la confluencia anterior hasta el río Guadalbullón; del río Guadalbullón desde el Puente Nuevo hasta el Pago de las Pozuelas; así como las propias de afluentes secundarias, en especial, el Barranco del Naranjo y el Arroyo Valparaíso”.
    De la misma forma, Fernández de Moya ha recordado que el punto quinto establecía la regularización del abastecimiento de agua, el saneamiento y la urbanización de la zona, así como la especificación de la dimensión de los encauzamientos, teniendo en cuenta también la afección ambiental, por lo que ha reclamado “diligencia” a la Junta de Andalucía y “que se ejecuten de una vez los acuerdos adoptados”.

    UN COMPROMISO QUE NO SE HA MATERIALIZADO Y EL RECHAZO A 6 MILLONES DE EUROS PROPUESTOS POR EL PP

    El dirigente popular ha advertido que “debemos entender que el compromiso financiero y presupuestario sigue existiendo de cara al proyecto, aplicado según el porcentaje acordado para cada administración y que, según ha reconocido la Consejería de Medio Ambiente, supondría una inversión de 60 millones de euros y tal y como quedaba claro en respuesta parlamentaria a este diputado, fechada el 23 de julio de 2008 y publicada en el BOPA el 14 de agosto de ese mismo año, el 45 por ciento lo tenía que aportar la Junta de Andalucía, el 10 por ciento el Ayuntamiento y el 45 por ciento restante el Gobierno de la Nación”.
    “Desde entonces, sin embargo, –ha advertido-, no venimos viendo en los Presupuestos de la Junta de Andalucía para los sucesivos ejercicios un compromiso serio con la presa. De hecho, en las cuentas para 2010, ni aparece y además –ha reiterado- los socialistas han rechazado la enmienda del PP, que pretendía dotar con una partida de 6 millones de euros (se adjunta documento de la enmienda) a los Presupuestos de la Comunidad para 2010, cuando, por si fuera poco, la Junta ya tiene todas las competencias en materia de Agua”.
    Por este motivo, ha lamentado que “esas obligaciones de la Administración autonómica no se hayan materializado en cuatro largos años”, pero además, ha advertido que “la actuación de encauzamiento de los ríos y afluentes es ya una necesidad perentoria e inaplazable que los vecinos de la zona vienen reclamando desde que se procedió a la firma del protocolo, sobre todo, teniendo en cuenta los problemas de inundaciones que se producen en la zona históricamente”. Y ha concluido criticando “el silencio cómplice y anuente de Peñalver” quien, en su opinión, “ha demostrado un nulo interés por el bienestar de los vecinos de Los Puentes y se ha dedicado a engañarlos y dejar que pase el tiempo, para hacerle el juego a su partido”.