El PP exige recuperar el Puente Mocho en Beas

El coordinador del grupo de diputados de Jaén en el Parlamento de Andalucía, ha declarado hoy que el PSOE debe iniciar cuanto antes los trabajos de recuperación del Puente Mocho tan necesarios y reivindicados por los vecinos y el Partido Popular.

 

    03 ago 2011 / 11:26 H.

     

    Francisco Armijo ha señalado que “en el mes de junio el PSOE anunciaba a los medios de comunicación [Diario Jaén, 20 de junio de 2011] que los trabajos comenzarían en julio, estamos a 3 de agosto y aún no han empezado. No sé a qué esperan, las acciones son urgentes puesto que este importante monumento corre un grave riesgo de derrumbe”.
    Armijo ha afirmado que “estamos hartos de la excusas y mentiras de la Consejería de Medio de Ambiente, que va a remolque del PP en la defensa del Puente Mocho. El pasado mes de febrero el Partido Popular registró una proposición no de ley instando al Consejo de Gobierno a emprender las acciones oportunas y urgentes con el fin de detener el proceso de ruina en el que se encuentra esta joya monumental de la provincia”.
    El diputado popular ha indicado que “la intervención urgente nunca llega y mientras tanto el puente romano sufre las consecuencias de las crecidas del río Guadalimar y del paso de la trashumancia”. Armijo ha recordado que la recuperación del Puente Mocho no es solo una petición del PP, la Plataforma para la Recuperación del Patrimonio de Beas de Segura reunió más de 1.000 firmas pidiendo a las administraciones competentes que solucionaran la grave situación en la que se encuentra el puente”.
    El diputado popular ha destacado que “el PP seguirá defendiendo la recuperación del Puente Mocho, tan importante para la cultura monumental del Condado y la Sierra de Segura”. Armijo afirma que “el frente que da al agua hacia arriba ha perdido buena parte de sus sillares y, como consecuencia, el relleno existente se va deteriorando a una velocidad exponencial. Además el arco medieval tiene grandes grietas que amenazan con echarlo abajo y para más peligro, este arco únicamente está sustentando por dos sillares pues el resto han desaparecido con el tiempo y en el momento en que pudieran caer esos dos sillares es muy posible que el puente sucumba”.
    Para Armijo, “si el puente llegara a venirse abajo, sería una enorme pérdida cultural y monumental, pero también en el ámbito económico, ya que ha sido y es en la actualidad un enlace muy importante para el sector ganadero de la Sierra de Segura, que ha permitido históricamente el paso para los pastos de las dehesas de El Condado y es muy utilizado aún por la trashumancia, que proviene de los términos de Santiago-Pontones y la provincia limítrofe de Granada”.