El PP espera reformar la ley electoral con el “máximo apoyo”


La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, Maria Dolores de Cospedal, es partidaria de acelerar la aprobación de la reforma de la ley electoral para que sea la lista más votada quien pueda gobernar.

    06 ago 2014 / 22:00 H.


    En una entrevista concendida a Europa Press, indicó que a su juicio es una demanda de los ciudadanos, la cual permitiría acercar la política a los votantes.
    Al comentarle que el nuevo líder del PSOE, Pedro Sánchez, reitera que su partido no pactará ese cambio legislativo, la dirigente popular explicó que le oyó decir durante la campaña de primarias para la secretaría general, que “con determinadas condiciones se podía hablar”.
    “Creo que estamos hablando de la mejora de la calidad democrática y de acercar la ciudadanía a la política y no vale un no sin dar una explicación”, aseguró la Secretaria popular.
    Durante la entrevista, Cospedal eludió polemizar con Podemos como hicieron otros dirigentes del PP, como Esperanza Aguirre en las últimas semanas. La presidenta manchega se limitó a decir que se trata un partido que “está en el ámbito de la izquierda radical”, no en la del Partido Popular. El discurso de Cospedal se asemeja al de su compañero de partido, Alfonso Alonso el cual cree que la propuesta de reforma electoral para la elección directa de alcaldes es una fórmula abierta al diálogo, pero en todo caso ha reconocido que no se plantea para una situación “prácticamente de empate” en la que en una ciudad un candidato saque “un voto más” y pueda obtener “automáticamente la Alcaldía”.
    LÍMITES AL AFORAMIENTO. Al ser preguntada sobre un nuevo modelo de regulación del aforamiento, María Dolores de Cospedal se mostró partidaria de plantear una nueva regulación de la figura del aforado limitando el aforamiento únicamente a lo que tenga que ver con la responsabilidad política y excluyendo los temas personales.
    Indicó que ese es uno de los temas en el que se deben poner de acuerdo a todas las fuerzas políticas, definiendo para qué es el aforamiento, cómo aplicarlo, ver quien tiene que estar aforado y hasta donde tiene que llegar esa figura. Preguntada si tiene sentido que el Tribunal Supremo se tenga que ocupar de asuntos privados de los diputados, como infracciones de tráfico, respondió: “esa será la manera más sensata de abordar este tema. Lo que no tenga que ver con la política sería lo que tendríamos que trabajar. Si tiene que ser motivo de aforamiento lo que no tenga que ver con el ejercicio de la responsabilidad política”.
    En cuanto a si se debe mantener el aforamiento para miembros de la judicatura, explicó que tanto en este caso como en la política, tiene una justificación, que es permitir la libertad y la independencia, lo que se debe salvaguardar en un Estado de Derecho.
    Defensa de los valores. “El PP tiene que defender sus valores y principios, como Podemos defiende los suyos, pero más allá de eso no le veo más trascendencia. Repito, estamos en ámbitos políticos y sociológicos totalmente distintos. Es un voto de izquierda radical, no es moderado, ni de centro”, explicó la presidenta.
    Asimismo, negó que la reciente escuela de verano del PP se centrase en criticar fundamentalmente al partido de Pablo Iglesias, subrayando que en esas jornadas también se habló mucho del PSOE.