El PP dice que la Ley del Olivar no refleja la situación actual
El coordinador del grupo de diputados de Jaén en el Parlamento de Andalucía, Francisco Armijo, lamentó hoy “la ausencia de realidad en el texto de la Ley del Olivar, ya que no refleja la situación actual, en la que el cultivo es hoy aún menos competitivo por la caída de los precios de sus producciones y se enfrenta a la imperiosa necesidad de alcanzar la rentabilidad con una reconversión profunda”.
En este sentido, Armijo recordó que la mayoría de las explotaciones agrarias de olivar “requieren de planes de modernización, reconversión y restructuración para poder seguir generando riqueza y empleo, pero sobre todo, para salvar la situación crítica actual, que las está haciendo tambalearse”.
Así las cosas, el diputado autonómico del PP incidió en que “la constante tendencia a la baja de los precios supone la amenaza más seria a la viabilidad del cultivo en nuestra provincia y en la Comunidad, siendo en Jaén uno de los puntales económicos por excelencia y el principal motor agrario provincial”.
Por eso, Armijo lamentó que “la Ley no plantee soluciones a esta falta de rentabilidad, ni aborde las deficiencias en la cadena de formación de los precios, donde tanto el sector productor como el transformador carecen de mecanismos para autorregularse frente a la gran concentración que se ha producido por parte de la distribución”.
Asimismo, advirtió que “el anteproyecto de ley es más una normativa de protección que de fomento, y se apoya en la consideración de los territorios del olivar, los olivos y sus productos como patrimonio natural e histórico de Andalucía, destacando estos aspectos por encima de todos los otros, dejando a un lado que se trata de una actividad económica principal en nuestra provincia y en toda la Comunidad”.
Aún así, según Armijo, “lo más reprochable es que el Proyecto de Ley no llega acompañado de memoria económica ni de dotación presupuestaria para su puesta en marcha”. “Lo único que presenta –espetó- es una reprogramación de los actuales fondos del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía que ya han sido recortados de una manera importante”.
Francisco Armijo señaló que “el anteproyecto pretende una política proteccionista que congela los problemas y las soluciones, por lo que ante la negativa de los poderes públicos a contemplar alegaciones a esta Ley, entendemos que desde el sector no se descarte presentar un texto alternativo, para el que contarían con nuestro apoyo claro, tal y como hemos defendido ya en el Parlamento de Andalucía desde el Partido Popular”.
El dirigente popular concluyó denunciando, además, “que el PSOE se ha convertido en el enemigo público número uno del Olivar jiennense y andaluz, al no haber hecho nada para que la Unión Europea diera luz verde a tiempo a la puesta en marcha del mecanismo de almacenamiento privado del aceite”. Criticó “el espectáculo de incongruencias y contradicciones que han dado la ministra y la consejera andaluza” y lamentó “que sean los olivareros los que estén pagando la incompetencia de los dirigentes socialistas, sin ningún peso en el seno de la Comisión Europea”.