El PP denuncia que la atención sanitaria en la provincia “va a peor”

Mientras que la población de Jaén se reduce, la lista de espera de ciudadanos de la provincia que espera para ser intervenidos quirúrgicamente no deja de incrementarse. Así lo reflejan las estadísticas de la Consejería de Salud que el PP desgranó. En una rueda de prensa, el parlamentario autonómico Miguel Contreras denunció el “empeoramiento” de la realidad sanitaria en la provincia. A 30 de junio, 4.556 jiennenses esperaban ser operados frente a los 4.311 que estaban en lista de espera un año antes por las mismas fechas. “Supone un aumento del 5,9%”, precisó el diputado autonómico, que, comparando los datos con 2008, apuntó: “Si, entonces, había 2.945 pacientes esperando para ser operados y la demora en la intervención era de 48 días, ahora, el tiempo que tienen que esperar son 54”.

08 ago 2014 / 22:00 H.


Por hospitales, indicó que la lista de espera en la capital, a 30 de junio, era de 2.628 pacientes, 323 más que un año antes y 1.192 más que en 2008. En el caso del hospital San Agustín, de Linares, con 844 ciudadanos aguardando a ser intervenidos, el incremento entre 2013 y 2014 es del 11%, “la peor cifra en 6 años”, se quejó Contreras, que explicó que, detrás de esta realidad, hay jubilaciones que “no se cubren”, contrataciones eventuales que “no se hacen” y sustituciones que se realizan “al 75% en tiempo y en salario”, con lo cual concluyó: “La atención que se dispensa va a peor”. Poniendo el acento en el plan de sustituciones por vacaciones, destacó que, en 5 años, el número de contrataciones de enfermeros ha descendido un 13%, pasando de 430 a 373,5; en auxiliares  de enfermería “se ha pasado de 385 a 266”, lo que representa una bajada del 31%; en auxiliares administrativos se ha registrado una caída del  51%, y en personal facultativo ha sido del 64%. Son las cifras que arroja un plan de vacaciones que si, en 2009, estaba dotado con 1,2 millones, este año —según los datos facilitados por el parlamentario andaluz— cuenta con 600.000 euros.
No mucho mejor es el panorama en materia de empleo, donde detalló partidas presupuestarias para planificación de desarrollo industrial o fomento de emprendedores que no se ejecutan al 100% o convocatorias de ayudas a autónomas que están pendientes de resolución y hasta de presentación, como la de 2014.