El PP critica el 'recorte drástico' de la Junta en comercio
El coordinador de diputados del PP de Jaén en el Parlamento de Andalucía, Francisco Armijo, ha criticado este martes el 'drástico recorte' del Gobierno autonómico de los presupuestos destinados al comercio, mientras la situación de este sector es de 'supervivencia' ante el descenso del consumo en un 35 por ciento aproximadamente en lo que va de año en los comercios jiennenses, según el último termómetro comercial, a lo que se une el cierre de cien establecimientos durante el año pasado en la capital.
Así lo ha señalado en la rueda de prensa que ha ofrecido junto a la portavoz de comercio del PP en la Cámara regional, Angeles Isac, y en la que han reclamado "más atención" para esta actividad. "El Partido Socialista es para el comercio de Jaén una macana y está caducado, sus líderes están más dedicados a las peleas internas que a resolver los problemas de los jiennenses", ha afirmado Armijo, para quien la los créditos ICO "han sido la mayor fechoría" porque "nunca terminan de completarse y, cuando al fin se completan, son tan ínfimamente beneficiosos que el comerciante prefiere irse a la banca tradicional".
Junto a ello, Isac ha declarado que "si algún sector productivo ha experimentado recortes de forma brutal (en los presupuestos de la Junta) ha sido el del comercio" que, además, viene sufriendo los recortes desde las cuentas de 2009, donde se redujo en un 33 por ciento, mientras que fue el sector productivo que más recorte experimentó en los presupuestos de 2010 y 2011, con un recorte de aproximadamente un 61 por ciento, lo que situó la partida destinada a ordenación y promoción comercial en unos 28 millones de euros.
"En el presupuesto de 2012 el recorte es de un 28,5 por ciento, lo que sitúa la partida destinada a todo el comercio de Andalucía en torno a 20,3 millones de euros. Desde todos los partidos de la oposición se ha denunciado la fractura que puede producir este drástico recorte. Griñán no apuesta por este sector y sus presupuestos lo están haciendo totalmente invisible. Si algo influye en la creación de empleo en estos momentos en Andalucía son el sector del turismo y el del comercio y los 20,3 millones representan en el cómputo global del presupuesto un 0,01 por ciento", ha apuntado.
Asimismo, ha añadido que, escudriñando las cuentas, de esos 20,3 millones "queda solo en torno a un millón de euros para todo el sector", de ahí que haya pedido al PSOE que explique cómo se puede distribuir un millón en 768 municipios o entre los más de 150 centros comerciales abiertos o cómo se puede respaldar el asociacionismo. "Habrá que hacer encaje de bolillos, y mientras tanto en los últimos años en Jaén se han perdido más de 3.000 puestos de trabajo en el sector", ha lamentado.
ANALISIS
En esta línea, Armijo ha realizado un análisis sobre el comercio en Jaén que pone de manifiesto su relevancia. Así, ha destacado la importancia que tiene en términos de renta, ya que genera el 21 por ciento de la renta del sector terciario y el 11,7 por ciento de la renta provincial. Además, desde el punto de vista del empleo, las actividades comerciales suponen 25 por ciento de la ocupación en servicios y el 12,9 por ciento de ocupados totales de Jaén.
La titularidad del comercio jiennense corresponde mayoritariamente a la figura del empresario como persona física. Algo más del 80 por ciento de los establecimientos comerciales se gestionan bajo esta modalidad de carácter personalista (la media española es de solo el 65 por ciento) y el varón, de edad comprendida en el tramo de 45 a 50 años, "es el protagonista como comerciante titular de la explotación".
"En este sentido, el comercio de la provincia de Jaén se caracteriza, en primer lugar, por su pequeña dimensión. Este minifundismo empresarial, al contrario de lo que ocurre en Andalucía, ha ido ganando peso a lo largo de la década, situándose en un promedio de 1,6 empleados por establecimiento frente a los dos empleados que de media se obtienen en Andalucía. El 67 por ciento de los establecimientos comerciales jiennenses tienen solo un empleado (la media nacional es del 34 por ciento). Solo el 41,5 por ciento ejercita la actividad bajo el título de propiedad del local", ha comentado.
Con respecto al empleo en el sector, ha dicho que "se constata la creciente feminización" y en la distribución por edades revela un mayor número de ocupados en el intervalo de 25 a 55 años, junto a un retroceso de los trabajadores de más de 55 años. "Por tanto, la juventud es, pues, otra nota que, contrariamente a lo que venía siendo habitual en el comercio tradicional, caracteriza en la actualidad a los trabajadores del sector. Y más del 80 por 100 de los establecimientos comerciales operan desde la independencia de su gestión, lo que reafirma el carácter tradicional del sector y su falta de aprovechamiento de las economías de escala", ha concluido.