“El poder territorial” de Pedro Sánchez

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, reúne hoy en Sevilla a sus nuevos presidentes autonómicos en el Consejo de Político, Federal que esta centrado en la coordinación de sus políticas, que el líder socialista quiere exhibir como aval para las elecciones generales. Pero, además, en la cita de este órgano que preside la líder de los socialistas andaluces, Susana Díaz, está previsto hablar de la reforma de la Constitución, que suscitó suspicacias en la federación más numerosa del partido.

13 jul 2015 / 09:48 H.


Así, y aunque en un principio el orden del día estaba marcado por la armonización de la actuación en las comunidades autónomas en manos del PSOE, el cruce de declaraciones de los últimos días entre Madrid y Sevilla a cuenta de la reforma de la Carta Magna hace prever que este asunto estará en el punto de mira. La presidenta de los andaluces planteó sus primeros recelos poco después de que el secretario general del PSOE presentara el pasado miércoles al grupo de expertos con el que quiere preparar una reforma de la que ya llevan hablando los socialistas muchos meses y que han intentado impulsar durante esta legislatura sin ningún éxito.

El objetivo es presentar en las próximas elecciones generales una propuesta de “revisión profunda” de la Carta Magna para blindar el Estado del bienestar, reconocer nuevos derechos, mejorar la calidad democrática y hacer avanzar a la España de las autonomías hacia un Estado federal.

Este último objetivo, que pretende resolver la crisis con Cataluña, es el que hizo a la presidenta de los andaluces querer marcar terreno. El mismo día que Sánchez se reunió por primera vez con su consejo para la reforma constitucional, Díaz avisó de que no permitirá que los cambios supongan la vuelta a una España “a dos velocidades”. Y como hizo cada vez que surgió este asunto, la líder del PSOE de Andalucía subrayó que cualquier debate sobre la Constitución debe tener claras dos garantías “la unidad de España como algo irrenunciable y la igualdad de todos los ciudadanos”. En definitiva, Díaz quiere que el PSOE se atenga a lo que aprobó en la Declaración de Granada, en julio de 2013. “Lo que tenemos que hacer es no salirnos de ahí”, remachó el viernes el número dos de la federación, Juan Cornejo.