El PNV aspira a “una nación vasca” en Europa con derecho a decidir

El PNV reivindicó, en su manifiesto del Aberri Eguna (Día de la Patria Vasca), “una nación vasca” en Europa con derecho a decidir “libre y democráticamente su futuro” y que incluya a los territorios vascos de los Estados español y francés. Además, llamó a todos los vascos a celebrar hoy este día.

19 abr 2014 / 22:00 H.


En el documento, hecho público ayer, un día antes de la celebración en la Plaza Nueva de Bilbao de su acto conmemorativo del Aberri Eguna, la formación jeltzale afirmó: “Miramos a Europa porque somos Europa. En ella está nuestro lugar como comunidad nacional”.
En este sentido, reivindicó “el reconocimiento del pueblo vasco y el derecho que le asiste a decidir libre y democráticamente su futuro en igualdad de condiciones con el resto de naciones” de su entorno. Además, recordó que “el pueblo vasco encuentra su presencia y expresión en dos realidades distintas, en dos Estados que se resisten a reconocer su carácter diferencial”. “En Francia, los territorios de Laburdi, Nafarroa Behera y Zuberoa, que concitan el apoyo de su ciudadanía para el establecimiento de una Colectividad Territorial que les dé armazón administrativo, cultural y económico. Al sur, en el Estado español, la Comunidad Foral Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca completan el mapa político-administrativo de esta Nación. Un Pueblo Vasco con tres ámbitos de decisión que deberán respetarse escrupulosamente para dotarle de legitimidad democrática”, dijo.
Por su parte, el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, hizo un llamamiento a todos los vascos para que hoy celebren el Aberri Eguna, “más allá de siglas y de partidos”, y a brindar “por esta Patria vasca” que “se está construyendo”. Ortuzar realizó estas declaraciones durante el homenaje que la formación jeltzale realizó a los gudaris caídos en la Guerra Civil, en el Monte Bizkargi, donde se ha izado la ikurriña y se ofició una misa.
Las reacciones no tardaron en llegar. El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, advirtió al lehendakari, Iñigo Urkullu, y al PNV, que “entonar la bilateralidad” tras el Plan Ibarretxe es “volver a empezar con resultado conocido”. Además, se mostró convencido de que “el mayor problema” para acordar una nación vasca “no está en España, está aquí”, por la falta de “acuerdo” entre nacionalistas. Asimismo, el parlamentario vasco de UPyD, Gorka Manerio, afirmó que el PNV recuperará hoy su discurso “más radical, para azuzar los sentimientos nacionalistas o aquello tan negativo y que tan mal viene para la convivencia en Euskadi y en el resto de España”. Apuntó que la Ponencia de autogobierno puesta en marcha en la Cámara vasca es “un artilugio creado por el PNV para sus propios intereses”.