El pliego de la basura parte de cero y no tiene horizonte de llegada

 

El contador marca 0 y no hay horizonte de llegada. Casi 2 años después de que el CES emitiera su dictamen sobre un primer borrador del pliego para licitar la recogida de basura, el equipo de Gobierno presentó, ayer, a la oposición un nuevo documento con mejoras en el servicio y la subrogación de los empleados de FCC. Pero, de entrada, para abaratar costes, el PSOE e IU piden su municipalización.
El “diálogo” se abre ahora, la travesía se adivina compleja y no hay fecha de llegada a puerto; tan solo un deseo que el edil de Hacienda, Miguel Contreras, expresó en voz alta: “Nos gustaría que la licitación y la adjudicación del servicio fueran en este mandato. Sería un avance cuantitativo y cualitativo —porque admitió que el que se ofrece actualmente es “manifiestamente mejorable”—, pero buscaremos antes el consenso que la rentabilidad política”. Con un contrato de recogida de basura caduco desde hace prácticamente el mismo tiempo que lleva “guardado en el cajón” el primer borrador que se hizo del pliego de condiciones, el equipo de Gobierno local presentó a la oposición un nuevo documento en el que, inicialmente, cabe cualquier aportación.

17 mar 2014 / 23:00 H.


La propuesta municipal parte de un periodo de vigencia del contrato superior a 12 años, garantiza la subrogación de los “más de 300” empleados que tiene la actual adjudicataria, FCC, y contempla “mejoras”, como la ampliación de la recogida de basura y la limpieza de calles “a todo el término municipal”, la constitución de una brigada para acabar con las manchas de fachadas y aceras y el aumento de contenedores soterrados, que, actualmente, está cifrado en 60, entre otras. Aparte, “no se descarta” que se mantengan las condiciones actuales de recogida, de 361 días al año, o eliminar “52, si deja de prestarse los domingos”, como planteaba el borrador de abril de 2012. Y, frente a los 3 millones de ahorro que se cuantificaban en el anterior documento, en este no se hacen concreciones. De hecho, reconoció Contreras: “Es difícil rebajar la cuantía, máxime cuando se amplían zonas de recogida y servicios”. No obstante, anunció que se solicitará el asesoramiento de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) “para rebajar” los 15 millones de euros anuales de media que cuesta el servicio y “racionalizar el gasto”. Pero, sobre todo, recalcó: “Se va a iniciar un trabajo de diálogo en busca de consenso y no vamos a rehuir ningún debate”. Y ya hay uno: la municipalización del servicio. Tras criticar que la demora en la licitación y el vencimiento del contrato han ocasionado “un sobrecoste de más de 14 millones de euros”, el socialista José Manuel Colmenero abogó por su “rescate”. “Es mucho más barato”, dijo. Hasta 5 millones de euros menos al año, aventuró. Si no se municipalizara —el grupo municipal del PP ya ha expresado su renuencia ante la situación ruinosa que pesa sobre el Ayuntamiento—, anunció que el PSOE exigirá la subrogación de los trabajadores de FCC en las mismas condiciones contractuales de ahora, la mejora de los estándares de calidad y que no se reduzcan servicios, ni días.
Por su parte, en un comunicado, la portavoz de IU, Isabel Mateos, reclamó la gestión pública, ecológica y social del servicio, porque, además, reflexionó: “La gestión privada no garantiza ni los puestos de trabajo, ni la calidad del servicio y es, como mínimo” un 30% más cara”.