El pleno respalda la cesión de los terrenos de la Ciudad Sanitaria
Javier Esturillo / Jaén
La Junta de Andalucía ya dispone de los 120.000 metros cuadrados para construir la Ciudad Sanitaria. El pleno aprobó, por unanimidad, la cesión de los terrenos a la Consejería de Salud a través de dos convenios urbanísticos. El Partido Popular votó a favor, aunque lo hizo a regañadientes.

La Junta de Andalucía ya dispone de los 120.000 metros cuadrados para construir la Ciudad Sanitaria. El pleno aprobó, por unanimidad, la cesión de los terrenos a la Consejería de Salud a través de dos convenios urbanísticos. El Partido Popular votó a favor, aunque lo hizo a regañadientes.
El Ayuntamiento de Jaén cumplió, ayer, su parte del acuerdo con el Gobierno andaluz. Dentro de poco, le cederá la parcela para que comience los trámites previos a su urbanización y cumpla su compromiso de levantar el nuevo complejo hospitalario de la capital en el plazo de cinco años. “Hemos cumplido con una demanda histórica de la ciudad”, recalcó el portavoz del grupo socialista, Manuel López, nada más abrir su turno de intervención.
Para conseguir los terrenos, la Gerencia de Urbanismo ha suscrito dos convenios urbanísticos, uno con la Diputación Provincial, que ha cedido sesenta mil metros cuadrados, y con un constructor de la ciudad, propietario de los otros sesenta mil, quien, gracias a esta operación, se asegura la construcción de un máximo de mil novecientas viviendas en las treinta hectáreas contiguas a la Ciudad Sanitaria. El Partido Popular más que criticar los convenios urbanísticos se centró en el “doble rasero” con el que el PSOE “ha defendido” el proyecto. “Se ha opuesto a él en el Parlamento andaluz de manera sistemática. El PP ha sido el único partido que ha presentado iniciativas para acabar con los colapsos en Urgencias y con la lamentable situación de los dos hospitales de la ciudad”, aseguró el viceportavoz del grupo popular, Miguel Segovia, quien acusó a los socialistas de “mentir” y votar en contra de la Ciudad Sanitaria en 2006, además de consignar sólo un millón y medio de euros para el proyecto en los presupuestos de la Junta para el próximo año. Manuel López le devolvió la moneda acto seguido. “Es imposible acometer esta infraestructura sin terrenos. Nunca tuvieron disposición para ello, mientras que este equipo de Gobierno ha cumplido con su obligación en apenas un año y medio”, replicó. En la misma sintonía se expresó el portavoz de Izquierda Unida, José Luis Cano, para quien el nuevo hospital “será una realidad”, a pesar de la oposición.
Luz verde a la legalización del polígono del Pilar de la Dehesa
Javier esturillo / Jaén
A los empresarios del polígono del Pilar de la Dehesa les tocó, ayer, el Gordo de la Lotería en forma de acuerdo plenario para la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para la legalización de medio centenar de naves ubicadas en la zona industrial de la carretera de Fuerte del Rey.
“Es un gran día para ellos y para todos los grupos políticos de esta Corporación”, exclamó la alcaldesa, Carmen Peñalver, después de cerrar el turno de intervenciones del punto correspondiente al Pilar de la Dehesa. Nada más escuchar las palabras de la regidora, los empresarios presentes en el salón de plenos se pusieron en pie para aplaudir una decisión que acaba con la presión judicial que, durante años, han soportado por estar asentados en terrenos rústicos que, a partir de ahora y con la modificación puntual del PGOU, serán clasificados como urbanizables. “Ya pueden dormir tranquilos”, apostilló el portavoz del PSOE, Manuel López.
La oposición, que votó a favor de la propuesta de la Gerencia de Urbanismo, reclamó su parte de protagonismo en la regularización de las parcelas del Pilar de la Dehesa. Así, el viceportavoz del grupo municipal del PP, Miguel Segovia, defendió los esfuerzos del anterior equipo de Gobierno para llevar agua al polígono, normalizar el suministro eléctrico y recalificar los terrenos. En este sentido, dijo que en el avance del PGOU que presentó su partido al pleno ya incluía esta posibilidad. “El PP trabajó, codo con codo, con los empresarios, a los que defendimos con mociones e iniciativas”, señaló Miguel Segovia.
Los grupos municipales aprovecharon el debate del Pilar de la Dehesa para abordar la propuesta sobre la adaptación del PGOU a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, que la oposición calificó de “simple trámite”. “Que ustedes —en referencia al PP— fueron incapaces de cumplir, a pesar de disponer de cuatro años para ello”, criticó Manuel López, al que siguió, acto seguido, el portavoz de IU, José Luis Cano, para quien la iniciativa, que fue aprobada por unanimidad, “saca a Jaén de la lista negra de ciudades que no habían hecho sus deberes a tiempo”. “En ese momento trabajábamos en algo más importante como el avance del PGOU”, replicó Segovia.
El portavoz socialista recordó que la adaptación del PGOU a la norma autonómica “no es un simple trámite, sino la oportunidad de liberar suelo para vivienda protegida, suelo industrial y equipamientos muy necesarios para la ciudad”, afirmó López.