El pleno aprueba la ordenación de terrenos del Periquito Melchor
Mariela Soriano/Linares
Nuevos pasos en la recuperación del Periquito Melchor. El pleno de ayer aprobó la innovación del Plan de Ordenación Urbana relativa a los terrenos, que cataloga los viales, el sistema general verde y la unidad de urbanización. Una vez que pase el plazo de alegaciones, comenzará la redacción de proyectos.

Nuevos pasos en la recuperación del Periquito Melchor. El pleno de ayer aprobó la innovación del Plan de Ordenación Urbana relativa a los terrenos, que cataloga los viales, el sistema general verde y la unidad de urbanización. Una vez que pase el plazo de alegaciones, comenzará la redacción de proyectos.
“Tras el concurso de ideas realizado el año pasado para la recuperación del arroyo Periquito Melchor, uno de los trabajos que teníamos que hacer era la innovación en el Plan General de Ordenación Urbana, a través de la que se catalogan los suelos con una serie de viales, un sistema general verde, dos de comunicaciones y una unidad de urbanización”, explicó el teniente de alcalde, Luis Moya, respecto a uno de los puntos tratados durante la sesión plenaria celebrada ayer, que contó con el visto bueno de los tres partidos políticos. Una innovación que permitirá perfilar el ordenamiento de esos sistemas, y que, una vez que pase el periodo de alegaciones, comenzará la redacción de proyectos para eliminar una barrera histórica, que divide en dos la ciudad.
Junto a este punto, y tras varios asuntos de trámite, la agrupación local de Izquierda Unida presentó una propuesta para la creación de empleo para mujeres, que pasaba por la puesta en marcha de una empresa municipal de servicios para regularizar la economía sumergida, la aplicación del tercer Plan de Igualdad y la inversión de unos 800.000 euros para creación de puestos de trabajo, que contó con la oposición del PP y del PSOE. En el primer caso, el portavoz, Antonio Martínez, recordó que el Ayuntamiento lo que tiene que hacer es crear situaciones reales para que lleguen empresas, mientras que en el segundo, la concejal de Igualdad, Carmen Domínguez, tachó la propuesta de “pura demagogia”, y aportó datos como la creación, a través de la Ley de Dependencia, de 228 empleos. El alcalde, Juan Fernández, puso sobre la mesa, por su parte, el empleo generado a través del hospital de Los Marqueses, con 72 trabajadores, o El Corte Inglés, con unas 300 personas, en su mayoría mujeres, “que a ustedes no les deben nada”. Dos proyectos a los que, dijo, PP e IU se opusieron inicialmente: “Hablan de empleo cuando luego llegan y votan que no de forma cínica”, afirmó. También se presentó una propuesta conjunta sobre la defensa del sector productor oleícola y por la activación del almacenamiento privado de aceite.
Por último, y a pregunta de Antonio Martínez sobre la discrepancia entre el Ayuntamiento y la Universidad de Jaén sobre la gestión del polideportivo del Campus, el alcalde mostró su disposición a resolver la situación de inmediato: “Un elemento de fricción fue el tema de los precios, porque no vamos a permitir que doblen las tasas del resto de instalaciones municipales”.