El platanero y el ciprés dan el primer aviso a los alérgicos

Irene Bueno/Jaén
Han hecho falta solo diez días de la primavera para que los alérgicos empiecen a notar los efectos de la floración de determinadas plantas ante las que el organismo se muestra muy reactivo. En estos momentos, el plátano de sombra es el principal causante de las molestias de los enfermos.

    01 abr 2011 / 09:12 H.


    El centro asociado en Jaén de la Red Española de Aerobiología ha detectado, en las últimas jornadas, una importante presencia de granos de polen de plátano de sombra (también conocido como falso plátano o platanero). La tendencia es al incremento de estas partículas ya que transcurren las jornadas de máxima floración de una planta utilizada frecuentemente con carácter ornamental. 
    Coincide la presencia de este polen, con el de otra especie, el ciprés, cuyo periodo de polinización está ya terminado, por lo que estos alérgenos, aunque todavía en concentraciones moderadas, tienden a la baja. Sin embargo, esto no supondrá un respiro para los jiennenses alérgicos ya que avanzan que, en las próximas jornadas, irá también en aumento la presencia de partículas de encina (que llega a ser alta en zonas de dehesa y sierra de Jaén), ortiga-parietaria y, finalmente, la gramínea. Aunque, en muchos casos, en la provincia de Jaén, la alergia se relaciona con la floración del olivar, que se produce entre finales de abril y principios de junio (según las zonas y la meteorología), lo cierto es que, según los expertos, cada vez llegan a las consultas pacientes que sufren síntomas a diferentes tipos de pólenes.
    Entre ellos, el de falso plátano es uno de los que más ha aumentado en los últimos años debido a que se ha plantado desmedidamente en los núcleos urbanos como especie ornamental. Así, los especialistas recuerdan que, a partir de 50 granos de polen por metro cúbico de aire ya representa un “nivel reactivo” que produce síntomas en las personas con alergias. A este respecto, el centro de medición jiennense registró, en sus últimos datos de la semana pasada, más de 300 granos de polen por metro cúbico de aire. De ellos, aproximadamente, la mitad, eran de plátano de sombra. El resto se distribuía entre gramíneas (todavía en una proporción baja), ortiga-parietaria, encina y ciprés. Si se confirman las precipitaciones para el domingo y el lunes, según avanza    la Agencia de Meteorología (Aemet), los alérgicos experimentarán una sensible mejoría.