El plan de obras se destinará a la mejora de la calle La Virgen
Un cambio en la fisonomía de la ciudad. Eso es lo que, según el concejal de Infraestructuras, Servicios y Educación Vial, Joaquín Robles, se ha dado, en los últimos años, a través de las obras acometidas en diferentes puntos de Linares y mediante inversiones tanto propias del Ayuntamiento, como procedentes de otras administraciones. “Atravesamos unos años difíciles y es precisamente en estos tiempos cuando más se ve reflejada la gestión realizada por el equipo de Gobierno. Un trabajo que se puede ver si damos un paseo por la ciudad, más cómoda, segura y fluida tanto para los peatones como para los conductores”, aseveró el edil.

Recordó que la inversión desde 2007 a través de los planes provinciales de obras y servicios ha sido de 2.152.183 euros. Una cuantía que ha permitido al Ayuntamiento acometer la renovación de las redes de agua y alcantarillado, reforma de acerados y pavimentación del barrio de San Antonio; la adecuación funcional de la calle La Cruz; la reparación del aplacado de la Plaza del Ayuntamiento y la mejora de la carretera de Arrayanes, mientras que en la actualidad se trabaja en la mejora de la Avenida de España, cuyas intervenciones se encuentran entre un 40 y un 50 por ciento de ejecución. El Ayuntamiento ya trabaja en la redacción de los proyectos para el plan de obras 2015, que se centrará en este caso, según adelantó el edil, en la mejora de la calle La Virgen, desde Riscos hasta Carolina.
A estas intervenciones, se suman las realizadas a través de otros planes y recursos propios, como es el caso del desdoblamiento de la calle Marmolejo, con el fin de eliminar el problema de entrada de agua a las viviendas y los ocasionados por el tráfico rodado; la adecuación de la cuesta de San Pedro, la remodelación de la calle Tetuán, del entorno de la Plaza de Toros o las obras en la barriada de La Paz. También se reformó la entrada a Linares por la carretera Guarromán desde Villalonga hasta calle Riscos con Corredera, se mejoró la accesibilidad de las asociaciones vecinales o se eliminaron las barreras arquitectónicas “que han propiciado que el Ayuntamiento sea galardonado con el premio Reina Sofía”. “Intervenciones -continuó- con las que no solo se han mejorado los servicios para los vecinos, sino, además, con las que se han adaptado los acerados y zonas peatonales a la normativa vigente”. Por otra parte, en zonas en las que el tráfico de vehículos representaba un problema para peatones y conductores, optaron, aseveró, por la implantación de glorietas para eliminar el peligro que conlleva el cruce de trayectorias de vehículos, y se eliminaron los semáforos para dotarlas de más seguridad y fluidez. Es el caso, entre otras, de la Plaza Juanfra Garrido, la Avenida Andrés Segovia o la Fuente del Pisar. “En resumen, más de 50.000 metros lineales de bordillo, unos 100.000 de solado de acera, unos 25.000 de adoquín y más de 150.000 de asfalto”.
También recordó que otra de las apuestas de la Concejalía que dirige ha sido la renovación del alumbrado público. Cambios que se iniciaron en 2013 en calles y plazas, con la sustitución de luminarias de descarga por otras con tecnología led. “Cuando termine 2015 se habrán sustituido 700, lo que supone un ahorro de unos 67.000 euros anuales en la factura de la luz, mayor eficiencia, vida útil (de 6.000 a 50.000 horas) y menor contaminación lumínica”, concluyó el concejal.