El Plan de Infraestructuras "asusta"

La Corporación de la Diputación rechazó el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012/2024, al entender que supone una merma en los proyectos de carreteras y ferroviarios que precisa la provincia. Los populares confiaron en la "sensibilidad" del Ejecutivo de Rajoy para atender las peticiones planteadas.

    30 abr 2014 / 22:00 H.

     

    Las grandes obras que construirá el Estado en España hasta 2024 están incluidas en el llamado Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (Pitvi). El vademécum de los trenes, las carreteras, los puertos y los aeropuertos del país hace escasas menciones a la provincia jiennense y no es porque tenga de todo, sino porque, según el PSOE, prácticamente, la obvia. Esta argumentación inspiró una de las votaciones del penúltimo pleno de la Diputación jiennense, que salió adelante con un sí.

    En nombre de la Corporación, que representa a los 97 ayuntamientos, el presidente, Francisco Reyes, presentó alegaciones al Pitvi. El PP, en la oposición en está Cámara, pero con el poder en el Gobierno central, no le censuró. De hecho, los populares, como si se guardaran un as en la manga, dejaron entrever que el Ejecutivo de Rajoy, que es el que legará a sus sucesores este testamento de las infraestructuras, será "sensible" a las peticiones jiennenses. También aclararon que habían hecho alegaciones al documento, para enriquecerlo.

    ¿Y qué es lo que se reclama desde la Diputación al Estado?  Dos carreteras están en el resumen de perjuicios que se enumeran. La       A-32, que es la autovía que conecta Linares y Albacete, no es una de las prioridades del programa de infraestructuras, tal y como se sostiene en el recurso. De hecho, no hay planificación alguna de cuándo concluirán las obras. Actualmente, las máquinas trabajan a buen ritmo entre el término municipal linarense y Torreperogil. Otra arteria está en las "deudas" de la Administración central: es la A-81. Con este nombre se conocerá a la N-432, entre Granada y Badajoz, una vez que se convierta en una calzada con dos carriles para cada sentido de la circulación. Esta autovía es importante para Jaén, puesto que atraviesa la Sierra Sur. El plan tampoco incluye una acción que se considera fundamental para la mejora del tránsito circulatorio de Andalucía y la Meseta, como es la conversión en "autovía de segunda generación" de la A-4, en Jaén. En materia ferroviaria, se critica que la provincia de Jaén queda relegada a una mera conexión directa con Madrid; en cuanto a la conexión con Andalucía occidental, esta se mantiene como actualmente, a través de Córdoba, previsiblemente combinando red de alta velocidad de una sola vía con una línea convencional y conservar el enlace con Almería, con servicios de media distancia entre las dos capitales. La provincia también será "territorio de paso" del transporte de mercancía. El Pitvi supone un alejamiento del los principales flujos ferroviarios, según las alegaciones presentadas por la Diputación. La institución recuerda que el "Activa Jaén" y el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte anterior, ideado por el Gobierno socialista, sí tenía contemplada una mayor conexión con el resto del territorio español y Europa.