El Plan de Formación Juvenil plantea cursos contra el paro
El Plan de Formación Juvenil parte de la alta tasa de paro y de las demandas de los jiennenses que quieren incorporarse al mercado laboral para plantear iniciativas que fomenten el empleo. La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, afirma que hay que trabajar para crear nuevos espacios de trabajo.

“Nos referimos a formación y estímulos para crear la propia inserción laboral o encontrar huecos que favorezcan la empleabilidad”, dijo en la presentación. Estuvo acompañada por la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo, y por el director del Instituto Andaluz de la Juventud, Raúl Perales. El Programa Formativo del IAJ está dotado con 3.200 plazas, dirigidas a jóvenes, en general, así como formadores, miembros de asociaciones o de colectivos juveniles, técnicos, concejales de juventud y corresponsales juveniles. Según precisa María José Sánchez Rubio, para la elaboración y el desarrollo de la nueva edición del plan de formación, el Instituto Andaluz de la Juventud ha contado con la participación de entidades públicas, colectivos juveniles, organizaciones de voluntariado y asociaciones, apoyando procesos formativos que ya están en marcha o desarrollando nuevas acciones formativas acordes con las necesidades e intereses de la juventud. En este sentido, la consejera explica que la elección de proyectos formativos se ha realizado a través de una convocatoria pública para la selección y aprobación de actividades formativas, a la que se han presentado casi 1.500 solicitudes distribuidas entre todas las provincias andaluzas.
Inscribirse en una de estas iniciativas implica el pago de 7 euros, que es un precio casi “simbólico” para garantizar el aprovechamiento del ciclo, tal y como explica Raúl Perales. Jaén dispone de 16 talleres, como el que ayudará a encontrar empleo, animará el liderazgo juvenil, formará en turismo, enseñará inglés, impulsará la autoestima, primeros auxilios, participación ciudadana y comunicación o animación sociocultural, entre otros. Se desarrollarán en Rus, Alcalá la Real Martos, Peal de Becerro, Torreperogil, Jódar, Marmolejo, Linares, Martos, Cortijos Nuevos, Úbeda, Andújar y Jaén. La consejera explica que busca favorecer la empleabilidad, por lo que se dirigen a jóvenes que no disponen de trabajo. “Uno de los principales problemas que encuentran es la falta de experiencia laboral. Por eso, el programa Emplea Joven ha sido determinante”, concluye.