El plan de empleo evita “la tijera”
La delegada del Gobierno de España en Andalucía, Carmen Crespo, afirma que el Programa de Fomento del Empleo Agrario (Profea) mantiene intacta su dotación, pese al contexto de ajustes presupuestarios. Servirá para dar jornales a los temporeros agrarios y mantener la población en el medio rural con obras y otras tareas.

Jaén recibirá 18.929.625,43 euros. De este dinero, hay 14.899.325 euros que corresponden al Plan de Garantía de Renta o, lo que es lo mismo, ayudas que el Servicio Público de Empleo Estatal entregará a los municipios de forma directa. Servirán para contratar a desempleados agrícolas en proyectos de interés social y general, como para la conservación y el mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial o ambiental. También para mejorar infraestructuras urbanas. El Profea es lo que antes se denominaba Aepsa y también se le llamó PER, que se traduce en euros para mantener a los trabajadores de la aceituna en sus pueblos. Los ayuntamientos proyectan obras, que salen hacia adelante con estos jornales. De esta manera, se evita que la gente emigre a otros territorios porque no hay actividad en el medio rural.
No obstante, Jaén además recibirá 4.030.300,28 euros, pero estos se encuadran dentro del Plan Generador de Empleo Estable. En este caso, los proyectos se aprobarán en función del número de puestos de trabajo estables que generen. Quiere que los desempleados se inserten en actividades que emergen del sector agrario. Aquí no solo cuentan los proyectos de desarrollo agroforestal, sino también negocios que están afectados por la crisis y son determinantes para los municipios de la provincia.
visto bueno. La Delegación del Gobierno de España en Andalucía asegura —en un comunicado— que se mantienen las dotaciones y que la comisión regional, en la que participan el Ejecutivo central, el autonómico, miembros de ayuntamientos y personas que representan a sindicatos y organizaciones agrarias, dio el visto bueno al reparto por provincias. Carmen Crespo recalca que se trata de la misma cuantía que el pasado año y recuerda que, en 2012, se realizó una revaloración del 4% “El Gobierno de España ha hecho un esfuerzo para priorizar este programa frente a otros y para mantener intactas las ayudas en un contexto de ajustes presupuestarios”, afirma la delegada.
El Gobierno argumenta que la comisión se ha reunido en tiempo y forma y deja claro que aún hay obras con dotación presupuestaria del año pasado, que se han prorrogado hasta junio. Una vez que ya se conoce la cuantía, ahora solo resta el reparto por provincias. La Subdelegación del Gobierno de Jaén tendrá que realizar el reparto provincial. No obstante, si el dinero es el mismo, se espera que se haga con el mismo patrón del año pasado. Serán los pasos previos antes de que los ayuntamientos tengan euros para ejecutar proyectos que den trabajo.