El 'Plan 5000' creará 50.000 nuevos empleos en Andalucía
El delegado del gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, ha estimado que el nuevo Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local -conocido como 'Plan 5.000'- creará con los 886,7 millones de euros que se destinarán a la comunidad alrededor de 5.000 puestos de trabajo.
Así lo ha indicado hoy durante la presentación de la constitución de la Comisión Informativa de dicho plan en Andalucía, integrada por los ocho subdelegados provinciales del gobierno, el presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Francisco Toscano, el presidente de la Confederación Andaluza de Empresarios (CEA), Santiago Herrero, y los secretarios generales de UGT y CCOO, Manuel Pastrana y Francisco Carbonero. López Garzón ha recordado que, entre las diferencias principales que presenta este plan con respecto al aún vigente 'Plan 8.000', se encuentra el hecho de que los proyectos presentados por los ayuntamientos deben estar orientados a la sostenibilidad económica, medioambiental y social.
En este sentido, ha puesto como ejemplo aquellos que estén relacionados con la investigación, el desarrollo y la innovación, tales como la creación de centros en parques tecnológicos, así como de infraestructuras de energías renovables o de transporte no contaminante. Si embargo, ha precisado que para los municipios de menos de 2.000 habitantes el decreto plantea "algo más de margen" respecto al tipo de proyectos que se subvencionarán. También ha indicado que el Gobierno central adelantará el 85 por ciento de la dotación (en el anterior plan el compromiso de adelanto del dinero era de un 70 por ciento del montante total) y que el nuevo decreto prevé la posibilidad de que los consistorios destinen hasta el 20 por ciento de lo que les corresponda a gastos de atención social.
En su intervención, Toscano ha valorado el "éxito" del 'Plan 8.000', y ha aseverado que, junto con el nuevo decreto, supondrá el 150 por ciento más de dinero de lo que cualquier ayuntamiento ha recibido por parte del gobierno central en ningún año. Por su parte, Pastrana ha instado a los equipos de gobierno municipales a que hagan la "máxima optimización" del plan para que se genere un "empleo real". En cuanto a Carbonero, ha apuntado como "elementos a corregir" en el nuevo plan el sistema de contratación ya que, según el líder sindical, los ayuntamientos deberían contar por parte de las empresas beneficiarias de este dinero una relación que especifique a cuántas personas se va a contratar y la manera en que va a hacerse.
El secretario general de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Antonio Carrillo, ha explicado que una de las peticiones realizadas por parte de esta institución ha sido que se tenga en cuenta el mundo del comercio en la ejecución de las obras con el fin de evitar "malentendidos" entre los pequeños comerciantes. Según establece el decreto, los ayuntamientos disponen de un plazo de tres meses para presentar sus proyectos y, a partir del 1 de enero de 2010, comenzarán a autorizarse las ejecuciones de los mismos. Una vez que se envíen los proyectos a las subdelegaciones provinciales éstas dispondrán de un plazo de 10 días para estudiar si se cumple con los requisitos del decreto y remitirlos, en caso de que sea así, al Ministerio de Política Territorial, que gestiona el plan, para que dicte resolución.
Por provincias, Sevilla será la que más dinero perciba de este plan (202,75 millones de euros aproximadamente), seguida de Málaga (169), Cádiz (131,94), Granada (97,43), Córdoba (86,36), Almería (72,18), Jaén (72,15) y Huelva (54,91 millones de euros). EFE