El peor de los escenarios

La Unión Europea despertaba este lunes con la renuncia del ministro de Finanzas, Varoufakis, en teoría, para facilitar la consecución de un acuerdo de Tsipras con las instituciones europeas, que de entrada no se cierran en banda y pero Alemania ya ha adelantado su rechazo a un tercer rescate.

    07 jul 2015 / 10:21 H.

    Grecia se encuentra en el peor escenario posible para hallar una solución. Así lo entienden los expertos, al menos, después del resultado del referéndum griego este pasado domingo, que no facilita la negociación política y puede desembocar en una radicalización de la posición del país heleno. 

    Mientras tanto, los griegos sufren todavía el corralito, con escenas de tensión de los jubilados, y con la espada de Damocles del colapso económico sobre el sistema financiero, que depende ahora de una eventual ayuda de emergencia del Banco Central Europeo, necesaria para que la banca privada en Grecia pueda disponer de suficiente liquidez para funcionar.

    La reunión del Eurogrupo, la primera después del referéndum, llega hoy con las expectativas de que Grecia plantee nuevas propuestas, después del rotundo rechazo a la última oferta de la troika en el referéndum y de que los países del euro dieran por rotas las negociaciones para prorrogar el rescate. La postura de España, a través de las palabras del ministro De Guindos, es la disposición total a negociar, pero siempre sobre el respeto a una serie de normas establecidas y la asunción de reformas que son ineludibles para que el país entre en la senda el crecimiento. Es más, se muestra optimista, hasta asegurar que en circunstancias de este tipo es cuando se dan saltos hacia adelante. Con todo, el panorama a corto plazo es incierto y nada puede descartarse de entrada.