El peor 'bolo' de Fusansc
José Rodríguez Cámara /Jaén
Los Rolling Stones de las verbenas, la orquesta Fusansc de Mancha Real, sufre el mayor varapalo de su casi medio siglo de historia. El camión de la banda fue saqueado, el domingo, con instrumentos y material por valor de 15.000 euros. Catorce personas forman parte del grupo. Habrá parejas de Escañuela, de Ibros o de la capital, ya maduras, que, cuando eran novios, de jóvenes, bailaron los 'hit parades' de su época, versiones de Miguel Ríos o Nino Bravo, interpretados por la Orquesta Fusansc.

Los Rolling Stones de las verbenas, la orquesta Fusansc de Mancha Real, sufre el mayor varapalo de su casi medio siglo de historia. El camión de la banda fue saqueado, el domingo, con instrumentos y material por valor de 15.000 euros. Catorce personas forman parte del grupo. Habrá parejas de Escañuela, de Ibros o de la capital, ya maduras, que, cuando eran novios, de jóvenes, bailaron los 'hit parades' de su época, versiones de Miguel Ríos o Nino Bravo, interpretados por la Orquesta Fusansc.
Los hijos de estos, en la verbena de pueblo o del barrio, pueden asegurar, en el año 2013, que han vivido también esta experiencia que, en muchísimas fiestas, incluye menearse al ritmo de “Paquito el chocolatero”. Es posible, porque este conjunto musical, de Mancha Real, surgió en 1965, es el “más antiguo de España”, como explica Francisco Amézcua, socio del conjunto. Es también uno de los músicos que se sube al escenario cuando comienza la época de bolos, unas extensas giras que arrancan con las primeras romerías y acaban con las últimas ferias de la provincia.
Él, como el resto de los componentes, está muy preocupado por el golpe recibido por la banda. El domingo, como relata, descubrieron que unos ladrones habían forzado la cerradura del camión, que estaba aparcado en el recinto ferial mancharrealeño, y habían arramblado con todo lo que había dentro. Se trata de material con un valor que supera los 15.000 euros y que incluye micrófonos, auriculares y hasta una pandereta. “Lo más grave es que hay muchos de los componentes que viven de la música, que Fusansc es su medio de vida”, lamenta Amézcua, que precisa que la formación está compuesta por 14 personas, de las que una decena se sube al escenario. Los hechos fueron denunciados ante la Guardia Civil y hay una investigación. Pero, por el momento, lo único que saben es que el de su furgoneta no fue el único robo que se registró en el pueblo.
Más información en nuestra edición impresa.