El pensamiento del profesor Enrique Castillo, en dos libros

Escribir dos publicaciones a la vez parece tan complicado como en realidad lo es. Esto fue lo que pensó Enrique Castillo, mientras redactaba las obras “Regreso de las colonias” y “De lo lógico a lo ilógico”. Dos novelas que, a pesar de estar escritas a la misma vez, son completamente distintas y cuentan dos historias diferentes. “Fue un verdadero lío”, confiesa el autor, con una gran sonrisa, acerca del proceso de elaboración de estos dos libros. El escritor local explica el contenido de sus novelas de manera perfecta, una característica intrínseca a su profesión de docente.
“De lo lógico a lo ilógico” es una novela que retrata problemas reales que se han pasado de tener una lógica a ser totalmente ilógicos. “Es un libro que tiene muchas reflexiones y que se hace muy interesante a la lectura”, asegura su autor. Está dividido en cuatro capítulos en los que se dividen las vivencias del personaje que se define como “creativo y muy imaginativo”. Los apartados profundizan en la niñez, la evolución del sistema educativo, el poder del trabajo y el ámbito político.
La segunda publicación se titula “Regreso de las colonias” y tiene un cariz muy especial para Castillo. Relata la historia de Manuel y Felipe Castillo, dos hermanos de Villarbajo, que fueron enviados a Cuba y Filipinas, para luchar por el imperio español. El autor reconoce que los protagonistas son su bisabuelo y su tío bisabuelo y que la necesidad de redactar esta novela siempre lo ha acompañado. “En mi casa siempre ha estado presente la figura de estos dos supervivientes y me han contado muchas de sus hazañas”, afirma el autor con emoción. Manifiesta, sin ninguna duda, que la idea de escribir este libro la ha tenido desde “que tenía uso de razón”. Asegura que el proceso de documentación que requería ha sido muy complicado pero que, aun así, ha merecido la pena. “Tenía la base que me habían contado pero necesitaba los documentos reales y he encontrado cosas que ni yo mismo me creía”, insiste el escritor. Los protagonistas del libro fueron los últimos combatientes españoles que volvieron desde Cuba y desde Filipinas. “Tras haber vivido verdaderas tragedias fueron capaces de volver y de continuar con sus vidas”, explica el autor de la novela. Enrique Castillo se pregunta por qué las vivencias de estos dos hombres, que fueron sacrificadas por la causa del imperio español, no son conocidas en nuestro país. “En Filipinas, todo el mundo conoce el nombre de Felipe Castillo, de hecho allí se estudia en los colegios y en las universidades”, garantiza Castillo.
La presentación de sus dos obras, ante amigos y familiares, es un momento muy especial para el escritor marteño. Por este motivo, invita a todos los interesados en acudir a la muestra, que se celebra mañana, a las nueve de la noche, en la Casa de la Juventud.

04 jun 2015 / 15:16 H.