El peligro de un parque viejo

Como un indicador más de la crisis económica que afecta a cualquier ámbito industrial y de consumo, el parámetro que analiza la antigüedad del parque automovilístico nacional lleva unos cuantos años indicando que el “milagro español” también se frenó en seco en esta parcela. De hecho es uno de los primeros muestreos que hablan del vigor o retraimiento de su economía. Cuando las cosas marchan bien, aumentan las ventas de vehículos y son un primer eslabón de consumo que precede a compras de mayor calado, como, por ejemplo, una vivienda. Aunque en el ámbito estatal ambos indicadores parecen reactivarse, en Andalucía, y en concreto en Jaén, hay otro indicador demoledor sobre lo pertinaz que es esta crisis. Jaén tiene el parque de coches más viejo de toda Andalucía, la mitad de los vehículos tiene más de diez años. Y de ahí es fácil extraer que buena parte de los accidentes que se producen en nuestras carreteras pueden tener explicación en la antigüedad de los automóviles. En Jaén, el porcentaje está por encima del de la media de la comunidad, donde se registra un 44%, por el 49% de la provincia. Pero el principal problema, no obstante, radica en que los propietarios, además, han reducido las reparaciones, el mantenimiento y el cambio de neumáticos. Estas conductas sí que son peligrosas, porque el mantenimiento del vehículo, efectivamente, posee una relación directa con buena parte de los accidentes. Es importante, por lo tanto, que al margen del interés por reducir la “edad” del parque automovilístico español la Dirección General de Tráfico vigile con especial atención el cuidado y mantenimiento de los automóviles con más años. 

    13 jul 2014 / 22:00 H.