El Patrimonio Comunal Olivarero elige presidente a García-Lomas
José Luis García-Lomas Hernández es el nuevo presidente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero. Los patronos han confiado, por unanimidad, en el máximo responsable de la Caja Rural de Jaén para que esté al frente de una de las entidades más señeras y representativas.
Jaén mantiene la presidencia del Patronato Comunal Olivarero -PCO-. José Luis García-Lomas Hernández ya es su presidente.
Jaén mantiene la presidencia del Patronato Comunal Olivarero -PCO-. José Luis García-Lomas Hernández ya es su presidente.
Sustituye al baezano Leocadio Marín, que dejó la Fundación durante el pasado mes de junio. Mientras tanto, Francisco Sensat, vicepresidente de la Fundación Dieta Mediterránea y patrono por designación directa del propio Patrimonio, estuvo al frente de forma “interina”, ya que era el miembro de mayor edad, tal y como establecen los estatutos. José Luis García-Lomas Hernández llega al Patrimonio Comunal Olivarero dentro del cupo que designa, de manera directa, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, lo que denota que el propio Gobierno de España tiene plena confianza en el máximo responsable de la Caja Rural de Jaén. Generalmente, la presidencia del Patrimonio suele salir del cupo que estipula el Ministerio de Agricultura, aunque los patronos tienen voluntad e independencia plena en la designación.
la constitución. La Fundación Patrimonio Comunal Olivarero citó a sus miembros durante la mañana de ayer. Lo primero era constituir el patronato, ya que había organizaciones, sobre todo, el Gobierno de España, que apostaban por la renovación de algunos de sus miembros. Luego, se tenía que elegir presidente. El Patrimonio busca un perfil de una persona reconocida y valorada por el sector, con prestigio y conocimiento. Por ello, cuando se propuso a José Luis García-Lomas Hernández, todos los patronos emitieron su voto unánime, por lo que el presidente de la Caja Rural de Jaén llega con el respaldo pleno de todos los miembros. La presidencia del Patrimonio Comunal Olivarero representa un reconocimiento a una persona, pero también tiene otros matices. Siempre se busca a una persona prestigiada y con capacidad para la representación.
El Patrimonio Comunal Olivarero se encarga de representar los intereses del sector del aceite de oliva en diversos foros. De hecho, cada sillón dentro de su patronato se “pelea” con fuerza por parte de las entidades a las que representa, ya que se trata de un espacio de peso para el sector. De ahí que la presidencia es un puesto trascendental. En la designación de los miembros se busca una apropiada representación del sector oleícola —agricultores, fabricantes, cooperativas o envasadores, entre otros— y, además, una equilibrada presencia de patronos en función de los territorios productores, que son a los que representan.
sus objetivos. El Patronato Comunal Olivarero vuelve a desempeñar un papel fundamental dentro del sector oleícola. Las obras de ampliación que han acometido las aceiteras —desde 2000 en adelante— llegaron a esbozar la idea de que las grandes bodegas que se construían en las almazaras y cooperativas sustituirían a la red de depósitos que tiene el Patrimonio Comunal por la mayoría de zonas productoras del país. Sin embargo, el avance en la producción ha desbordado esas bodegas —la mejor prueba es la cosecha récord de este año— y deja claro que la red de depósitos del Patrimonio es fundamental para que los olivareros no se vean obligados a vender a cualquier precio por no tener capacidad para guardar el aceite. De hecho, ayer, se constituyó el patronato, se designó presidente y, según ha podido saber Diario JAEN, el primer tema que se abordó fue la capacidad de almacenamiento del Patrimonio y, sobre todo, los precios que hay que pagar para utilizar este servicio. Precisamente, el sector quiere que se rebajen las tarifas para que estén más acordes al precio al que ahora se paga el aceite.
No obstante, el Patrimonio Comunal Olivarero es mucho más. De hecho, tiene una firme apuesta por la investigación y la promoción del zumo de aceituna para incrementar las ventas. José Luis García-Lomas presidente la Caja Rural de Jaén, Barcelona y Madrid desde 1985, es ingeniero electromecánico de profesión y ha sido profesor de Secundaria durante 35 años. Iznalloz, Quesada, La Carolina y Arjona —como director— fueron sus principales destino. Es vicepresidente del Banco Cooperativo Español y vocal consejero de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito. Además, forma parte de diversas empresas y fundaciones vinculadas al sector del aceite. Ahora, además, tiene confianza plena para presidir el Patrimonio Olivarero. Enrique Alonso /Jaén