El paro hace estragos en Jaén en el mes de abril

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto  Nacional de Empleo (Inem) en Andalucía aumentó en el mes de abril en  2.403 personas, de los que aproximadamente la mitad corresponden a Jaén, provincia en la que el desempleo creció de manera especialmente significativa, un 2,69 por ciento, frente al   0,30 por ciento  de la región respecto al mes anterior, según los datos facilitados hoy por el  Ministerio de Trabajo e Inmigración. Con esta cifra, el número total de desempleados en la Comunidad se  sitúa en 796.467 trabajadores.

    05 may 2009 / 09:31 H.

    Asimismo, en términos interanuales, el  paro aumentó en 250.948 personas, lo que representa un incremento de  un 46 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas  del INEM subió en abril en 39.478 personas respecto a marzo (+1,1 por  ciento), registrando su decimotercera subida mensual consecutiva,  hasta situarse el total de desempleados en 3.644.880 personas, su  nivel más alto de la serie histórica comparable, iniciada en 1996. De esta forma, pese a ser el peor dato en un mes de abril de toda  la serie histórica comparable, que arranca en 1996, la subida es muy  parecida a la registrada en igual mes de 2008 (+37.542 parados) y  supone la tercera parte de la que se experimentó en marzo (+123.543  parados). Además, el dato de abril pone fin a la racha de ascensos  consecutivos de más de 100.000 parados que se venía registrando desde  hacía seis meses. Por sectores, el paro registrado en Andalucía aumentó en 1.671  personas en el sector de la Construcción; aumentó en 1.441 personas  en el colectivo Sin Empleo Anterior; creció en 1.272 personas en la  Agricultura; y en 613 personas en la Industria. Por el contrario, el  desempleo bajó en 2.594 en el sector Servicios. Por sexos, de los 796.467 desempleados registrados el pasado mes  en Andalucía, 394.665 eran mujeres y el resto, 401.802, fueron  hombres.
    El desempleo registrado en el INEM aumentó en abril en todas las  provincias, excepto en Sevilla, donde descendió un 0,59 por ciento,  con 1.094 desempleados menos; en Cádiz, donde bajó un 0,5 por ciento,  con 787 desempleados menos; y en Huelva, donde el paro bajó un 0,58  por ciento, con 255 desempleados menos. En el resto de provincias, el desempleo aumentó especialmente en  la provincia de Jaén, donde se incrementó un 2,69 por ciento, con  1.291 desempleados más; y en Almería, donde aumentó un 2,22 por  ciento, con 1.254 desempleados más. A estas provincias las siguen Córdoba, con un incremento en el  desempleo del 1,11 por ciento, con 806 parados más; Granada, con un  aumento del 1,05 por ciento más y 805 desempleados más; y Málaga, con  un aumento del 0,25 por ciento y 383 desempleados más. De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social aumentó en  Andalucía en 6.940 ocupados (+0,24 por ciento) en el mes de abril en  relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación  media se situó en 2.941.524 ocupados en la Comunidad. A nivel nacional, la Seguridad Social registró una caída de 23.939  cotizantes en abril (-0,13 por ciento), lo que situó el número de  afiliados medios al finalizar el mes en 18.034.183 ocupados, una  caída inferior a la experimentada el mes pasado, que superó las  50.000 bajadas.