El paro baja por cuarto mes consecutivo

La montaña rusa a la que estaba sometida los últimos años la provincia con bruscas subidas del paro en los meses estivales, justamente después de la campaña de la recolección de la aceituna, comienza a suavizar su trayecto.

05 ago 2015 / 10:23 H.

Y es que, aunque el repunte después de febrero sigue siendo de infarto para los ciudadanos que “viajan” en esta vital atracción del empleo, el trayecto deja más descensos que escaladas. De hecho, las cifras del desempleo en los últimos cuatro meses en la provincia bajan poco a poco. Así, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en Jaén se registraron 65.105 personas en paro, lo que supuso 1.176 desempleados menos que en junio. Una comparación optimista que se endulza con los 208 menos parados de julio de 2014.

Cifras positivas que dejan un buen sabor de boca, aunque las voces sindicalistas más críticas insistan en la falta de una estructura sólida laboral que amortigüe con soltura los “loopings” de la montaña rusa. Y es que hay que tener en cuenta que la temporada estival estimula la creación —temporal— de empleo, así como la campaña de rebajas. No obstante, los resultados que emite el Ministerio por sectores apuntan a que es precisamente el sector servicios el que más parados soporta en la provincia del Santo Reino, con un total de 35.681. Mientras, si se pone la lupa en la evolución respecto al mes anterior, fue precisamente el terciario el sector en el que más parados descendieron, concretamente unos 767. Asimismo, el de la agricultura fue el segundo que más desempleados se quitaron de las listas, con 686 menos. Efecto del comienzo de las campañas de recolección agraria.

Por otra parte, resulta destacable el aumento de parados en el grupo de quienes no tuvieron un empleo, ya que se sumaron 176 más respecto al mes anterior. Una cifra que queda en 8.230 personas que aún no han tenido una experiencia laboral.

Si se le da la vuelta a la tortilla, los contratos que se realizaron en julio dejan una noticia negativa y otra positiva. Así, si se comparan los 26.779 nuevos empleos con los de junio, el número baja en unos 601, lo que equivale a un 2,20% menos. No obstante, si se pone el baremo respecto a hace un año, las cifras son algo más halagüeñas, con un aumento de afiliados a la Seguridad Social de 1.636 personas más, un 6,51%.
Otra de las lecturas optimistas que dejan los datos es el incremento en Jaén de los contratos indefinidos en un 11,76% respecto a junio, así como un 28,87% en comparación con julio de 2014. La segunda cifra más alta de España, tras La Rioja. Mientras, los temporales descendieron frente al mes anterior un 2,54%, y subieron en la comparativa anual un 5,98%.
regional. En cuanto al conjunto de la comunidad andaluza, el número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en la región descendió en julio en 19.319 personas. Esto supone un descenso del 1,93% respecto al mes anterior, con lo que se baja del millón de desempleados, en concreto, hasta los 982.425 en Andalucía. Asimismo, en términos interanuales, el paro descendió en 37.074 personas en el séptimo mes del año, lo que representa una bajada del 3,64% respecto al mismo mes de 2014.
Desde el ámbito nacional, la cifra de parados registrada en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 74.028 ciudadanos en julio, su mayor descenso en este mes desde 1998, hasta situarse en 4.046.276 personas, el número más bajo desde septiembre de 2010.

Con el recorte de julio, el paro encadena seis meses de descensos tras haber bajado en febrero, marzo, abril, mayo y junio en 13.500, 60.200, 119.000, 118.000 y 94.727 desempleados, respectivamente. Además, la caída del paro registrada este mes de julio fue más del doble a la experimentada en este mismo mes el pasado año, cuando se redujo en 29.841 personas.

En Andalucía, por sectores, el paro registrado descendió especialmente en Servicios, con 15.007 parados menos; seguidos por el colectivo sin empleo anterior, con 2.047 desempleados menos; en Industria, con 1.484 parados menos; en Construcción, con 644 parados menos, y en Agricultura, con 137 desempleados menos en el mes de julio.

Por sexos, de los 982.425 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 529.080 paradas, mientras que 453.345 eran hombres. El desempleo registrado en el INEM descendió en julio en todas las provincias andaluzas en relación con el mes anterior, excepto en Almería, con 36 desempleados más, un 0,05% más. De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social descendió en Andalucía en 11.295 ocupados (-0,41%) en julio en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.764.244 ocupados en la comunidad.