El paro baja gracias al empleo que se genera fuera de la provincia
Ya son cinco meses consecutivos en los que baja el paro. En cambio, es tan leve el incremento que da la sensación de que el censo de personas que piden un empleo ni se ha movido. Jaén cuenta con 64.752 personas que están inscritas en el censo oficial, lo que supone 353 menos que el mes anterior.

Un descenso del 0,54%, que es el que plasman los datos del Ministerio de Trabajo y de Seguridad Social, nunca puede ser suficiente ni considerarlo como un fruto de que se está en el camino apropiado. Además, las últimas cifras oficiales vuelven a evidenciar que Jaén tiene un paso diferente al de Andalucía y España. Mientras que el desempleo sube en la comunidad y en el país, aquí baja.
Existen 683 desempleados menos que hace un año, lo que denota un descenso del 1,04% si se mide en términos interanuales. Sin embargo, la merma de 353 personas en el último censo de parados resulta difícilmente digerible desde el punto de vista de que se han creado nuevos puestos de trabajo en esta tierra. De hecho, si se repasan las afiliaciones a la Seguridad Social o, lo que es lo mismo, trabajadores en activo o personas con derecho a una prestación, existen 41 menos que hace un mes. De ahí que no se produce una correspondencia entre la disminución del desempleo y el incremento de trabajadores o, lo que casi es lo mismo, del número de cotizantes a las arcas de la Seguridad Social. Además, cuando se analiza la estructura del desempleo según los sectores económicos, se afianza la idea de que aquí se crea poco empleo, por lo que los jiennenses acuden a otros territorios empujados por la necesidad de encontrar un puesto de trabajo.
El sector servicios tiene ahora a más personas en paro, lo que se puede achacar a que se acaban los contratos que se hicieron con la llegada del buen tiempo para atender establecimientos hosteleros. La construcción también dispone de 151 desempleados más. No obstante, aquí hay que ser más cauto, ya que existe la “fea” costumbre de despedir y, luego, contratar a los trabajadores para no hacer frente o mantener la actividad en el mes de las vacaciones. En la industria también existen 57 más.
Solo baja el paro en la agricultura, con 743 personas menos, y entre los jiennenses que nunca han tenido una actividad remunerada, con un auge de 77. Sin embargo, en estos nichos económicos, en realidad, no ha ocurrido nada excepcional. Por eso, más bien, el descenso en la demanda de empleo puede obedecer a las campañas agrícolas que se desarrollan en otras provincias y países, como la vendimia francesa y española o la de la manzana. También hay que tener en cuenta que muchos hombres y mujeres de la provincia suelen salir al litoral o, incluso, a las islas para trabajar en el sector turístico, lo que también puede explicar esta leve disminución. No obstante, resulta bastante preocupante el incremento del desempleo en el sector servicios, ya que puede plasmar que el consumo sigue a la baja y que no muestra indicios de una pronta recuperación.
Si se hace una comparativa en Andalucía, el paro descendió especialmente en la provincia de Málaga, con 1.026 parados menos, un 0,58%, y en Cádiz, con 972 desempleados menos, un 0,56%. Está claro que obedece al impacto de la campaña turística. Jaén, con 353 desempleados menos, un 0,54%, es la tercera provincia, mientras que en Huelva se contabilizaron 19 parados menos, un 0,03%. En las otras cuatro se incrementó.