El Parlamento rechaza una comisión de investigación sobre ayudas a cursos
El Pleno del Parlamento rechazó, con los votos de PSOE-A e IULV-CA, la petición del PP-A de crear una comisión de investigación sobre las “irregularidades” en la gestión de las subvenciones para formación profesional para el empleo otorgadas por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) entre los ejercicios 2009 y 2012, ambos inclusive.
En defensa de la iniciativa, la diputada del PP-A y secretaria general del partido, Dolores López Gabarro subrayó que la FP para el empleo “es un agujero negro en la Junta de Andalucía que fue creciendo de forma desmesurada” hasta llegar a convertirse en “otro fondo de reptiles” que cuadruplica al de los ERE, llegando a los “4.000 millones de euros entre 2001 y 2010”, toda una década que, en su opinión, “pasará a la historia como la de la corrupción del PSOE-A”. La popular, que recordó que todo empezó con el “caso Velasco” —en referencia al exvicesecretario general del PSOE-A Rafael Velasco y cuya mujer “recibía trato de favor” en la adjudicación de dichas subvenciones, ha dicho—, advirtió a los miembros del Gobierno andaluz que la corrupción “no se tapa” porque le pasa “como al aceite, que al final siempre sale”, por lo que les recomendó que acepten esta comisión de investigación y permitan a los andaluces conocer “toda la verdad” de lo que se hizo con el “dinero de los parados”.
Tras señalar que, “curiosamente, ahora hay un informe de la Cámara de Cuentas que, con un lenguaje más técnico”, da la razón al PP-A y “advierte hasta en nueve ocasiones de que hay indicios de irresponsabilidad contable” en la gestión de estos fondos, López Gabarro ha dirigido la mayoría de sus críticas a los diputados de IULV-CA, a quienes ha acusado de “tapar” la corrupción defendiendo al PSOE-A después de haber dicho su portavoz parlamentario, José Antonio Castro, que se trataba de un informe “demoledor”.
“La presidenta de la Junta dijo que tolerancia cero, y ha llegado el momento de la verdad. Un voto en contra supone que valen más los sillones que ocupan que la dignidad de los parados”, le espetó a los diputados de esta formación para pedirles su voto para la creación de esta comisión de investigación. “Les pido que recapaciten, que se lo piensen bien y que voten a favor. No por IULV-CA, ni por el PSOE-A ni por el PP-A, sino por todos los andaluces”, insistió.
Por su parte, el diputado del PSOE-A José Juan Díaz Trillo, que aconsejó más prudencia a López Gabarro, lamentó que el PP-A trate de poner “en sospecha a todos los parados, todos los ERE o todas las ayudas” en Andalucía. Señaló que el informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas sobre fondos de formación y empleo se hizo a instancias de la Junta, “pero eso no le sirve al PP-A, que ya condena de antemano”. Manifestó que el PP-A pone de manifiesto que no es coherente ante los distintos episodios de corrupción, por cuanto considera que los casos que surgen en Andalucía son “macrocasos” y los más “graves” y, sin embargo, no ve los que afectan a comunidades gobernadas por los populares. A su juicio, el PP-A solo pretende seguir manchando el buen nombre de Andalucía y lo acusó también de utilizar el nombre de los “parados en vano”. Ha querido dejar claro que el PSOE-A será el primero en “perseguir, denunciar y condenar cualquier tipo de fraude en la administración autonómica”.
El diputado de IULV-CA Ignacio García aseguró que su formación “ha demostrado y va a seguir demostrando” que quiere conocer la verdad en cada aspecto de la gestión y administración de la Junta. “IULV-CA no va a tapar nada, ni va a permitir ningún acto que tape la corrupción, sino que va a contribuir y a trabajar por delimitar las responsabilidades políticas, administrativas y penales que haya podido haber en este asunto”, añadió.
En defensa de la iniciativa, la diputada del PP-A y secretaria general del partido, Dolores López Gabarro subrayó que la FP para el empleo “es un agujero negro en la Junta de Andalucía que fue creciendo de forma desmesurada” hasta llegar a convertirse en “otro fondo de reptiles” que cuadruplica al de los ERE, llegando a los “4.000 millones de euros entre 2001 y 2010”, toda una década que, en su opinión, “pasará a la historia como la de la corrupción del PSOE-A”. La popular, que recordó que todo empezó con el “caso Velasco” —en referencia al exvicesecretario general del PSOE-A Rafael Velasco y cuya mujer “recibía trato de favor” en la adjudicación de dichas subvenciones, ha dicho—, advirtió a los miembros del Gobierno andaluz que la corrupción “no se tapa” porque le pasa “como al aceite, que al final siempre sale”, por lo que les recomendó que acepten esta comisión de investigación y permitan a los andaluces conocer “toda la verdad” de lo que se hizo con el “dinero de los parados”.
Tras señalar que, “curiosamente, ahora hay un informe de la Cámara de Cuentas que, con un lenguaje más técnico”, da la razón al PP-A y “advierte hasta en nueve ocasiones de que hay indicios de irresponsabilidad contable” en la gestión de estos fondos, López Gabarro ha dirigido la mayoría de sus críticas a los diputados de IULV-CA, a quienes ha acusado de “tapar” la corrupción defendiendo al PSOE-A después de haber dicho su portavoz parlamentario, José Antonio Castro, que se trataba de un informe “demoledor”.
“La presidenta de la Junta dijo que tolerancia cero, y ha llegado el momento de la verdad. Un voto en contra supone que valen más los sillones que ocupan que la dignidad de los parados”, le espetó a los diputados de esta formación para pedirles su voto para la creación de esta comisión de investigación. “Les pido que recapaciten, que se lo piensen bien y que voten a favor. No por IULV-CA, ni por el PSOE-A ni por el PP-A, sino por todos los andaluces”, insistió.
Por su parte, el diputado del PSOE-A José Juan Díaz Trillo, que aconsejó más prudencia a López Gabarro, lamentó que el PP-A trate de poner “en sospecha a todos los parados, todos los ERE o todas las ayudas” en Andalucía. Señaló que el informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas sobre fondos de formación y empleo se hizo a instancias de la Junta, “pero eso no le sirve al PP-A, que ya condena de antemano”. Manifestó que el PP-A pone de manifiesto que no es coherente ante los distintos episodios de corrupción, por cuanto considera que los casos que surgen en Andalucía son “macrocasos” y los más “graves” y, sin embargo, no ve los que afectan a comunidades gobernadas por los populares. A su juicio, el PP-A solo pretende seguir manchando el buen nombre de Andalucía y lo acusó también de utilizar el nombre de los “parados en vano”. Ha querido dejar claro que el PSOE-A será el primero en “perseguir, denunciar y condenar cualquier tipo de fraude en la administración autonómica”.
El diputado de IULV-CA Ignacio García aseguró que su formación “ha demostrado y va a seguir demostrando” que quiere conocer la verdad en cada aspecto de la gestión y administración de la Junta. “IULV-CA no va a tapar nada, ni va a permitir ningún acto que tape la corrupción, sino que va a contribuir y a trabajar por delimitar las responsabilidades políticas, administrativas y penales que haya podido haber en este asunto”, añadió.