El Papa es Francisco I, argentino
Desde Linares. El Papa es Francisco I. Argentino, Jorge Bergoglio nació en la ciudad de Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de un matrimonio de italianos formado por Mario Bergoglio (empleado ferroviario) y Regina (ama de casa). Técnico Químico. A los 21 años, en 1957, decidió convertirse en sacerdote. Ingresó en el seminario como novicio de la Orden Jesuita. Fue ordenado sacerdote en el año 1969 a los 23 años. A partir de entonces hizo una larga carrera dentro de la orden de la cual llegó a ser “Provincial” desde 1973 hasta 1979. Luego de una gran actividad como sacerdote y profesor de teología, fue consagrado obispo el año 1992.
Tomó el cargo de arzobispo de Buenos Aires el año 1998. Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo nombro Cardenal. Además se constituyó en el primado de Argentina, resultando así el superior jerárquico de la Iglesia católica de este país. Al morir Juan Pablo II, eran 117 los cardenales menores de 80 años en condiciones de votar para elegir un nuevo papa, entre los cuales se encontraba el cardenal Bergoglio, de quien se dice que logró obtener 40 votos de los 77 que eran necesarios para ser elegido, es decir, el segundo lugar detrás del que fue elegido y convertido en Benedicto XVI. Este dato debe tomarse como mera especulación, pues no se puede conocer con certeza. En marzo de 2013, el cardenal Jorge Bergoglio, fue uno de los dos cardenales argentinos que han participado del cónclave que tenia que elegir al sucesor del Papa Benedicto XVI. Tras la fumata blanca a las 19 horas y 6 minutos. Fue elegido Papa, el 13 de marzo de 2013, tras 5 votaciones en el cónclave. Su nombre de Papa es “Francisco I”. El Papa 266 de la Iglesia Católica. El tercero de este siglo y milenio. El primer Jesuita. El primero que se llama Francisco. Persona: sencilla, humilde, pobre, toma siempre una posición cercana a las clases menos favorecidas. Critica fuertemente el “limitar y eliminar el valor supremo de la vida e ignorar los derechos de los niños por nacer”. Y asevera: “el aborto nunca es una solución”. Se opone a la liberalización de drogas y exhorta a los jóvenes a no creer a “los mercaderes de la muerte”. Critica la falta de “humildad” de los gobernantes y la “veleidad” como un desvalor “que carece de toda propuesta”. Siempre se mostró reacio a obtener encargos de un cierto peso en la Curia Romana, sin embargo en la Santa Sede fue miembro de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos; de la Congregación para el Clero; de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica; del Pontificio Consejo para la Familia y de la Pontificia Comisión para América Latina
Algunas Obras: 1992: Reflexiones de esperanza. 1998: Diálogos entre Juan Pablo II y Fidel Castro. 2003: Educar: exigencia y pasión. 2006: Corrupción y pecado. 2006: Sobre la acusación de sí mismo. 2007: El verdadero poder es el servicio. Francisco I: llenos de una gran ilusión te recibimos, te vamos a entregar todo nuestro cariño, no te faltara nuestro apoyo. Esperamos, con la fortaleza de nuestra fe, robustecer la tuya. En el año de la fe pedimos a Dios para ti y para nosotros la solidez de nuestras creencias y nuestra firme entrega a la evangelización. Sabemos que puedes afrontar con eficacia los retos de esta época nuestra tan llena de contrastes.
RAFAEL GUTIÉRREZ AMARO