El Palacio de Villardompardo acoge una exposición sobre la película 'Los olvidados' de Buñuel

El Centro Cultural Palacio de Villardompardo acogerá hasta el  próximo 4 de abril la exposición 'Los olvidados. Memoria del mundo',  que está dedicada a la película homónima del cineasta aragonés Luis  Buñuel. 

    05 mar 2010 / 20:04 H.

    La Diputación Provincial de Jaén organiza esta actividad, que ha  sido presentada por la diputada de Cultura y Deportes, María  Angustias Velasco, y el comisario de la muestra, Javier Espada, y que  forma parte de las actividades paralelas de la IX Muestra de Cine  Español Inédito en Jaén, que se inicia mañana. Durante el recorrido por esta muestra, Velasco destacó cómo esta  exposición "va a gustar a todos los amantes del cine porque no sólo  trae fotografías, sino también recortes de prensa, el guión original  de la película e incluso un audiovisual con los dos finales  alternativos que el director grabó". A su vez, hizo hincapié en "el  interés que suscita una muestra sobre 'Los Olvidados', una de las  películas más importantes del cineasta Luis Buñuel", ya que consiguió  el premio en el Festival de Cannes y ha sido declarada por la Unesco  como 'Memoria del Mundo', apuntó.

    Esta exposición, integrada por 24 fotogramas impresos en gran  formato y 25 fotografías tomadas por el propio Buñuel, contiene  imágenes inéditas de este largometraje previas al rodaje del filme,  así como material relacionado con su director. Las fotografías son de  las distintas localizaciones que tuvieron lugar en muchas de las  zonas más pobres de México y que han sido restauradas mediante  procesos digitales e impresas sobre lienzo. Este montaje incluye  también un kiosco interactivo y hace un repaso por las obsesiones de  Buñuel. Sobre la muestra, Espada, que es director del Centro Buñuel de  Calanda y comisario de la misma, explicó cómo esta exposición "está  planteada como una película en la que se pueden ver los fotogramas y  los recortes del guión original, lo que permitirá al visitante  conocer la cinta a través de la misma". 

    Además, "se pueden contemplar materiales originales de la época  como cartas de Octavio Paz, una de las personalidades que más apoyó  el triunfo de esta película en el Festival de Cannes, cartas de  amigos seguidores de la corriente surrealista y recortes de prensa  que dieron difusión a una de las películas del autor que más interés  despertó en el territorio nacional", señaló Espada sobre esta  exposición, que ha estado ya en varias sedes del Instituto Cervantes  como París, Lisboa y distintas ciudades americanas. Esta exposición inicia el ciclo de actividades que se van a  desarrollar en el marco de la IX Muestra de Cine Español Inédito en  Jaén que organiza la Diputación Provincial de Jaén. Junto a la  proyección de una veintena de películas hasta la clausura de la  muestra el próximo sábado 13, se celebrarán dos mesas redondas que  contarán con la presencia de destacadas figuras del cine español.