El pago “justo” del emigrante

El ruido de pitidos y silbatos rompió el rumor del trasiego cotidiano de la Plaza de la Constitución con la protesta de casi medio centenar de emigrantes retornados exigiendo al Gobierno una tributación “justa”. Un pago que tenga en cuenta el origen de las pensiones, su connotación histórica y el hecho de que “revierten en la economía nacional”. Fue, hace unos tres años, cuando descubrieron que debían tributar a Hacienda por las pensiones recibidas del extranjero y, aunque esta situación se ha ido “regularizando” poco a poco, aún hay —dicen— “numerosos errores” por subsanar.

16 oct 2015 / 09:49 H.


Entre otras reivindicaciones, el colectivo reclama a la Agencia Tributaria que asuma con carácter general las sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia que dan como exentas las rentas procedentes de los organismos de pensiones alemanes; que establezca los medios necesarios para que el pensionista emigrante retornado reciba su borrador de la declaración de Hacienda con todos los ingresos que debe declarar y que se establezcan los mecanismos necesarios para la homologación de las pensiones de invalidez provenientes del extranjero. Además, pide la devolución de oficio de las cantidades derivadas del periodo de regularización hasta 2012 incluido. “Entendemos que el Gobierno ha asumido un error al establecer este periodo voluntario y por tal motivo tendría que anular el efecto retroactivo que contempla la Ley Fiscal”. El miércoles pasado, miembros de la Federación de Emigrantes Retornados se reunieron, “en el Congreso y en el Senado, con todos los partidos políticos” y, según Rocamora, les arrancaron la promesa de que incorporarán sus demandas en los programas electorales del 20-D. “Se dan cuenta de que lo que pedimos es justo”, apuntó. No obstante, para que no caiga en el olvido, la protesta que ayer tuvo réplicas “en toda España” tomará Madrid el 26 de noviembre.