El Orfeón Santo Reino y el Coro de Loja cantan el Misterio
La Coral Polifónica del Conservatorio de Música de Loja (Granada), dirigida por Candelaria Jiménez, acompañó al Orfeón Santo Reino de Jaén durante el encuentro coral anual, en el que ofrecieron villancicos dispares. El más antiguo, del siglo XVI, es obra de Tomás Luis de Victoria.

No pocos se conformaron con escuchar el concierto de espaldas al coro. La resonancia de la obra maestra de Vandelvira permite que el conjunto de voces envuelva como si fuera una sola y se abra desde la cúpula hasta todos los rincones del coro de la Catedral y en asientos cercanos al altar mayor. Así, ayer sonaron villancicos durante el XVI Encuentro Coral Ciudad de Jaén. Este año, la agrupación invitada y responsable de abrir el concierto fue la Polifónica Conservatorio de Música de Loja, que de su repertorio, más actual que el escogido por la agrupación anfitriona, seleccionó Oh qué precioso niño, de Mozart, para comenzar. Continuaron con la popular A merry Christmas, atribuida a Arthur Warrell, y continuaron con la composición de Ricardo Rodríguez Oh! Noche Santa. La coral sorprendió al público al entonar el Happy Chritmas con el que John Lennon y Yoko Ono felicitaron la Navidad a sus seguidores. El Tamborilero, de Miguel Sánchez Ruzafa, cerró su participación.
El Orfeón Santo Reino Cajasur de Jaén, bajo la batuta de Inmaculada Jiménez Rodríguez, abrió con Niño Dios d’amor, firmado por Francisco Guerrero en el siglo XVI. Tuvo un detalle para con Tomás Luis de Victoria, autor renacentista al que rinde homenaje el Festival de Música Antigua. De su obra, la más antigua del repertorio, escogieron O magnum mysterium. Otros de los villancicos seleccionados fueron Gran gozo es hoy, de Haendel, y Noche de Dios, de Grubert. Como es habitual en sus conciertos de Navidad, entonaron villancicos populares extranjeros, uno francés y otro checo, con el que cerraron la noche. Nuria Fernández / Jaén