El olivar reclama lo suyo

Es el último intento para conseguir que la propuesta de reparto de ayudas prevista por el Ministerio de Agricultura se reconsidere. El Consejo provincial del Aceite de Oliva quiere plantar cara porque, como ya se denunció desde el primer momento, la nueva asignación de ayudas al campo jiennense es lesiva para los intereses generales del agricultor jiennense. Con el modelo que defiende el Gobierno ante Bruselas supone, según su denuncia, un nuevo recorte a los fondos que se reciben y que, en muchos casos, suponen la difícil frontera entre tener una explotación rentable o no. El problema radica en los baremos establecidos por el ministerio y que supondrían que, de media, recibirían entre 900 y 1.500 euros. Esto supondría sobre el papel el desplazamiento de recursos de unas comunidades a otras, por tal motivo quieren que exista un tramo más y que se reduzcan diferencias entre escalafones para que el olivar jiennense no pierda. El margen de negociación no es muy amplio porque el Ministerio de Agricultura debe comunicar la propuesta a Bruselas antes del 1 de agosto. Desde el Gobierno, sin embargo, sostienen que las diferencias serían mínimas y que es el mejor reparto posible de la Política Agraria Común. De confirmarse las valoraciones que tanto Junta de Andalucía como el propio Consejo del Olivar realizan la pérdida de renta del olivarero pondría en peligro pequeñas explotaciones, de las que viven en exclusiva familias que no especulan precisamente con las subvenciones. Hasta el momento la postura del Gobierno en este punto fue inamovible quedará por ver si hay margen e intención de negociar. Si se aprueba y se confirma el perjuicio sería difícilmente explicable. 

    17 jul 2014 / 22:00 H.