El olivar jiennense da 431 millones de kilos de aceite en esta campaña

El misterio de la producción de aceite de oliva del campo de Jaén está desvelado. Desde el 6 de octubre, fecha en la que se presentó el primer aforo oficial, se habla de la cosecha jiennense, ya que tiene una influencia directa en el mercado debido a que representa el 40% de la producción nacional.

    25 abr 2009 / 10:30 H.

    Los agricultores que trabajan en el campo de Jaén han producido 431 millones de kilos de zumo de aceituna. Lo dice el Ministerio de Medio Rural, a través de la Agencia para el Aceite de oliva. Representa alrededor del 17% de la cosecha mundial. Diario JAEN publicó, el pasado 18 de enero, una estimación de producción basada en un estudio realizado por la Consejería de Agricultura.
    Ese día, con la mayoría de los olivos aún sin recoger, se calculaban 428.273 toneladas de aceite de oliva. La estimación fue, prácticamente, “clavada”. Ahora, el Ministerio de Medio Rural, con datos de las 326 cooperativas y almazaras jiennenses que han trabajado en la campaña cerrados a 31 de marzo, indica que la producción oleícola de la provincia se sitúa en 431.029 toneladas. No llega ni a 3 toneladas la diferencia entre el cálculo que publicó Diario JAEN el 18 de enero y las cifras que dieron las cooperativas y almazaras, a mediados de abril, que ahora publica el Ministerio de Medio Rural. Esta cifra es, prácticamente, inamovible. Sólo la entrada de algunos kilos en los primeros meses de abril podría mover hacia arriba la producción, aunque no parece muy probable. Con estos valores de producción y con las 113.382 toneladas que se quedaron sin vender en la campaña de comercialización del pasado año, las empresas oleícolas jiennenses tendrán que salir al mercado. No obstante, ya han vendido 182.745 toneladas. Si se tiene en cuenta que compraron 7.218 toneladas a otras provincias o países, la Agencia para el Aceite de Oliva revela que los depósitos de las cooperativas y de las almazaras tienen 368.885. Jaén ha dado 431.029 toneladas durante esta campaña. El año pasado, hubo 496.545 y el anterior, 504.988, lo que supone una cifra de cosecha bastante inferior a lo que el campo jiennense acostumbra a generar.
    andalucía y españa. El campo andaluz generó 822.914 toneladas. Asimismo, en España, hubo 1.018.100 toneladas, lo que representa un descenso del 17% respecto a la cantidad del año anterior y una caída del 1,2% en relación a la media de las cuatro últimas campañas, según el Ministerio de Medio Rural. Esta cantidad de caldo se obtuvo después de molturar 4.932.931 toneladas de aceitunas, que tenían un 20,6% de zumo en su interior (rendimiento medio).
    Pese a que los olivos jiennenses, andaluces y españoles han dado menos aceite de oliva que el pasado año, las cooperativas, envasadores, almazaras y grandes distribuidores han comprado menos zumo de aceituna fuera del país. Las importaciones, con datos a 31 de marzo, ascienden a 24.500 toneladas, lo que supone una disminución del 24% en relación al pasado año y del 44% en relación a la media de los cuatro últimos ejercicios. Asimismo, el Ministerio de Medio Rural asegura que es el valor más bajo de las últimas cinco campañas. Enrique Alonso / Jaén