El Obispado se aleja de cualquier censura a los transexuales

El Obispado de Jaén se ha visto salpicado por la polémica “sin quererlo y sin estar invitado al baile”. Fuentes de la Diócesis aseguran que el texto del Boletín Oficial de la institución de abril, mayo y junio 2008, en el que se asegura que la transexualidad “incapacita para los derechos del amor” y que estas personas padecen una “psicopatología”, es una disposición de la Conferencia Episcopal Española recogida en el documento, pero “como otras muchas que llegan desde otras esferas eclesiásticas”, con las que, según matiza, se puede estar de acuerdo o no.

    07 ago 2015 / 10:05 H.

    En este sentido, no oculta su sorpresa por el revuelo originado en las redes sociales y en los medios de comunicación por un asunto en el que nada tiene que ver, ya que el precepto relativo al sexo de las personas, elaborado a raíz de la Ley de Identidad de Género de marzo de 2007, fue remitido a todas las Diócesis del país.

    Es en este punto es en el que expresan su perplejidad por la utilización que ha hecho del boletín el Obispado de Alcalá de Henares, cuyo titular, Juan Antonio Reig Pla, ha protagonizado más de una controversia por sus ataques a los homosexuales en sus homilías. “Todo este alboroto se podía haber ahorrado si la Diócesis de Alcalá hubiera subido el enlace directamente de la Conferencia Episcopal y no de aquel boletín de 2008. Nos han metido en un baile al que no estábamos invitados”, lamentan fuentes del Obispado jiennense. A este respecto, subrayan la “sensibilidad” con la que el obispo de Jaén, Ramón del Hoyo, aborda todas las cuestiones relacionadas con la libertad sexual de las personas. “Es un hombre que si por algo destaca es por su apuesta por el diálogo y por su capacidad de entender todas las posiciones de todo el mundo”, insisten.

    De hecho, recuerdan que la Diócesis de Jaén está en la línea de los mandamientos del Papa Francisco, quien, el pasado mes de enero, recibió en audiencia privada en su residencia de Santa Marta a un transexual español, Diego Neria Lejárraga, después de que este se pusiera en contacto con el Pontífice pidiéndole apoyo tras su cambio de sexo. “Dios quiere a todos sus hijos, estén como estén, y tú eres hijo de Dios y por eso la Iglesia te quiere y te acepta como eres”, le dijo el Papa Francisco a Diego Neria. Por ello, la Diócesis de Jaén se aleja de cualquier censura a estas personas, más aún cuando se trata de una institución que, en los últimos años, “no ha tenido problema alguno” con los colectivos defensores de la libertad sexual y de género. Un extremo que confirma el presidente provincial de “Arco Iris”, Miguel Montero.
    Sorpresa. Todo este alboroto llega después de que el periódico El Mundo publicara, en su edición del miércoles, una información en la que desgranaba el contenido del Boletín Oficial Eclesiástico de la Diócesis de Jaén para el periodo de mayo a junio de 2008, que continúa colgado en la página web del Obispado de Alcalá de Henares, y en cuyo texto hablan de “la psicopatología propia de la transexualidad”, además de otras muchas afirmaciones que corrieron como la pólvora por las redes sociales, especialmente Twitter.
    El artículo toma como punto de partida el caso de Álex Salinas, un hombre transexual de 21 años, al que el Obispado de Cádiz y Ceuta impidió a Álex Salinas, ser el padrino de bautizo de su sobrino en una parroquia de San Fernando, porque, por su condición, no cumple con el requisito de llevar “una vida congruente con la fe”. Tras la lluvia de críticas, la Diócesis de Cádiz da marcha atrás y finalmente permitirá a Álex Salinas ser el padrino del bautizo de su sobrino, según le anunció el titular de la parroquia donde iba a tener lugar la ceremonia.