El número de embarazadas que pide ayuda para no abortar sube
Nuria Fernández / Jaén
La Asociación en Defensa de la Vida Humana Adevida afirma que han pasado de atender a siete nuevas embarazadas al mes a recibir cuatro peticiones de ayuda, cada semana, de mujeres que temen no poder atender a su bebé y que no quieren abortar, desde que comenzó la crisis.

La Asociación en Defensa de la Vida Humana Adevida afirma que han pasado de atender a siete nuevas embarazadas al mes a recibir cuatro peticiones de ayuda, cada semana, de mujeres que temen no poder atender a su bebé y que no quieren abortar, desde que comenzó la crisis.
El perfil de las gestantes que acuden a “Adevida” para seguir adelante con su embarazo también ha cambiado desde el pasado mes de octubre. Las consultas más habituales parten de mujeres jóvenes y solas que pedían ayuda para atender a su hijo porque no tenían trabajo, porque temían perder su puesto o porque su pareja se había marchado sin dar explicaciones.
“Vienen perdidas y nosotros les decimos qué tipo de ayudas pueden solicitar, que tienen derecho a recibir una paga complementaria por el bebé si están en paro y les damos alimento para el niño”, explica Ana María Llera, trabajadora social de la asociación. Ahora, son familias enteras que han perdido su principal fuente de ingresos las que acuden a ellos, muchas, derivadas de los Servicios Sociales.
coacción. “Un aborto no es libre. Sabemos a ciencia cierta que muchos se realizan por coacción familiar o laboral”, afirma Juan Díaz, presidente de “Adevida”. Sostiene también que que la propuesta del Gobierno de permitir la libre interrupción del embarazo en las 14 primeras semanas de gestación sólo beneficia a las clínicas privadas, puesto que, asegura, muchos de los abortos que se practican no figuran en las estadísticas, ya que se realizan “en negro”, dentro o fuera de los supuestos permitidos por la Ley. Por eso reclaman que, en lugar de facilitar la gestación se establezcan medidas que faciliten a las mujeres hacerse cargo de su hijo. Según el Ministerio de Sanidad, 989 féminas abortaron en Jaén en 2007 —no hay datos oficiales referentes a 2008—. 955 intervenciones se produjeron por riesgo para la madre, 34 por malformaciones del feto y ninguna de ellas por violación.