El número de desempleados llega a los 5.140 vecinos

Andújar cuenta con una buena situación geográfica y condiciones que tendrían que propiciar la generación de riqueza.

18 ago 2015 / 08:41 H.

Pero, a pesar de ello, el desempleo continúa en ascenso. En julio, el número de parados subió un 1%, con lo que llegan a 5.140 los vecinos que no tienen trabajo. Durante el mes de julio, el paro da una tregua a los andujareños mayores de 45 años, en los que desciende un 1,43% mientras que causa estragos en la población menor de 25 años, entre la que hay un 5,83% más de parados. Sin embargo, con las ayudas del Bono Empleo Joven, se logró que, durante 2015, el porcentaje en este sector caiga un 6,85%. Por sexos, el 58% de las personas desempleadas en la ciudad son mujeres, mientras que el 42% pertenece a la población masculina.

En cuanto a actividad, baja el paro en agricultura e industria, esta última, con un 2,17%. Otros sectores, como los servicios y la construcción han sufrido el mayor ascenso del desempleo en el último mes, es especial, la construcción, con un 3% con respecto al pasado mes de junio. La cantidad de vecinos del municipio que ya se encontraban sin empleo anterior asciende de nuevo, hasta casi el 4% durante el mes de julio.

A pesar de ello, según las fuentes consultadas, existen datos esperanzadores, ya el desempleo durante julio no ha alcanzado cotas máximas y ha bajado con respecto a 2013 y 2014, acercándose a los datos de 2012, cuando tan solo habían reflejados unos 4.700 desempleados. En 2013, eran 5.000 personas en paro. En 2008, se registró la tasa de desempleo menor en Andújar desde que comenzó la crisis, con 2.700 desempleados.

Entre 2005 y 2007, Andújar registraba la mitad de desempleados que actualmente, con 2.068 desempleados en 2005. En 2006, el porcentaje era del 13,03% sobre una población activa de unas 38.662 personas. La situación actual hace que los jóvenes iliturgitanos deban salir de la ciudad en busca de mejores opciones y oportunidades de poder desarrollar su actividad profesional o cualquier tipo de actividad laboral. Prueba de ello es el gran número de jóvenes con estudios que reside en otras ciudades de la comunidad autónoma y en el resto de España. Además, cada vez son más los jóvenes andujareños que se marchan al extranjero y emigran buscando ejercer su profesión por la cual estudiaron unos años.