El nuevo tiempo que aguarda a la singular Casa del Reloj

Es muy pequeña y no se destinará a apartamentos. Así de rotundo se muestra el gerente de DBJ Calderón, Jesús Calderón, cuando se le pregunta por el futuro de la singular Casa de las Heras o del Reloj.

09 jul 2015 / 10:34 H.

Pasada la página de la ruina que, hasta hace escasos meses, amenazaba a este emblemático edifico de fachada neomudéjar, la constructora que adquirió el inmueble con el compromiso manifiesto de su rehabilitación está inmersa en el desarrollo del proyecto arquitectónico con el que, “en septiembre u octubre”, quiere solicitar al Ayuntamiento la licencia de obras para poder intervenir en él.

La pregunta, ahora, es cuál será su uso y, con la respuesta, aparece la duda. Construcciones Calderón, S. L. bascula entre adecuarlo como local comercial —ya sea peluquería, bar, librería, etcétera— o que su destino sea cultural. Sin embargo, en la indefinición, en lo que Calderón no manifiesta vacilación alguna es en que el objetivo es que tenga un uso público. “Estamos dándole vueltas para determinar el proyecto y barajamos varias opciones, pero la intención es que la casa pueda ser accesible para que, de una forma u otra, la ciudad pueda formar parte de ese uso”, subraya el responsable de la constructora. El objetivo de la empresa es presentar el proyecto, “como mucho”, para el mes de octubre y, “con un poco de suerte —apunta su responsable— y, si el Ayuntamiento no tarda mucho en conceder la licencia”, poder empezar las obras “a finales de año o a principios del próximo”.

Especializada en la rehabilitación del patrimonio arquitectónico, la constructora presentó, el lunes, en la Gerencia de Urbanismo, el proyecto de obras para intervenir en el número 3 de la Plaza de San Francisco, donde hasta hace poco más de un año y después de un cuarto de siglo cerró sus puertas la castiza cafetería Zeluán. La propuesta que eleva Calderón no contempla cambios de uso del inmueble. “Es restauración del edificio y vivienda”, sintetiza el empresario, que cruza los dedos para que el Ayuntamiento agilice la concesión de la licencia de obras: “Puede tardar ente dos y tres meses en dárnosla, así que si la tenemos para octubre sería un éxito”. Una vez que se la concedan y puedan comenzar los trabajos, Jesús Calderón estima que el plazo de ejecución oscilará entre el año y medio y los dieciocho meses. “El problema —apunta— es la ubicación” del edificio, con los callejones y la parada de taxis que hay en la zona. En cuanto a la rehabilitación del inmueble en el que interviene al principio del Paseo de la Estación, las obras se encuentran “al 60%”.

Experiencia en la restauración de edificios y cascos históricos

Hace ya dos décadas que DBJ Calderón entendió que la conservación y rehabilitación de edificios y cascos históricos era un importante nicho de mercado al que, paradójicamente, las constructoras volvían la espalda y decidieron convertir este cometido en seña de identidad de la empresa.

Integrada en la Asociación Española de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico (Arespa), Construcciones Calderón, S. L. no solo desarrolla proyectos dentro de las fronteras de esta capital y su provincia. El último trabajo en el que la constructora se ha aventurado en Jaén es la restauración de un inmueble en la calle Santo Reino. Pero un “foco importante” de mercado es la vecina Granada. A finales de año, la empresa estaba ejecutando allí tres proyectos de restauración y un cuarto en Málaga, según comentó su gerente entonces a este periódico.

Después de años de olvido y de abandono del patrimonio local, colectivos sociales, como Iniciativas: Andamios para las ideas, celebró que una constructora adquiriera la Casa del Reloj —y los inmuebles adyacentes— para su rehabilitación.