El nuevo AVE lanzadera que unirá Jaén y Sevilla entra en servicio el lunes

Javier Esturillo/Jaén
La persona que tenga ya comprado su billete para ir a Sevilla o Cádiz, el próximo lunes, con salida desde la estación de Jaén, debe saber que viajará en las nuevas lanzaderas de AVE y que llegará mucho antes de lo previsto a su destino. El primer tren saldrá hacia la capital sevillana a las siete y veinticinco de la mañana.
Javier Esturillo/Jaén
La persona que tenga ya comprado su billete para ir a Sevilla o Cádiz, el próximo lunes, con salida desde la estación de Jaén, debe saber que viajará en las nuevas lanzaderas de AVE y que llegará mucho antes de lo previsto a su destino. El primer tren saldrá hacia la capital sevillana a las siete y veinticinco de la mañana.
Como anunció el ministro de Fomento, José Blanco, en la entrevista en exclusiva concedida a este periódico, Renfe pone en marcha el día 15 de junio el nuevo tren diario que enlazará la capital jiennense con Sevilla y Cádiz. En un comunicado, la compañía de transporte ferroviario recuerda que este servicio permitirá acortar los trayectos Jaén-Sevilla y Jaén-Cádiz en 28 y 46 minutos, respectivamente. La flamante AVE lanzadera está preparada para circular tanto por vías de ancho convencional como por líneas de alta velocidad, donde podrá alcanzar los 250 kilómetros por hora. Esta característica, junto con la posibilidad de utilizar el nuevo cambiador de ancho dual construido por el Ministerio de Fomento en Alcolea de Córdoba, permitirá combinar durante su recorrido ambos tipos de vía y reducir así los tiempos de viaje entre las ciudades del eje del Guadalquivir.
A partir del lunes, el AVE lanzadera saldrá a diario desde Jaén, a las siete y media de la mañana, para llegar a Córdoba a las nueve y cuatro minutos, a Sevilla a las nueve cincuenta y siete y a Cádiz a las once y treinta y ocho. En sentido inverso, el tren saldrá de Cádiz a las seis de la tarde y cinco minutos. Tanto a la ida como a la vuelta, los trenes realizarán paradas en Espeluy, Andújar, Villa del Río, Córdoba, Sevilla-Santa Justa, Sevilla-San San Bernardo, Dos Hermanas, Lebrija, Jerez, El Puerto de Santa María y San Fernando-Bahía Sur. De esta forma, a partir del lunes, se podrá viajar en AVE lanzadera, por ejemplo, entre Andújar y la capital hispalense en 1 hora y 45 minutos; o entre Espeluy y Jerez en 3 horas, extendiendo así a la provincia de Jaén los beneficios de la alta velocidad.
Colaboración entre la Junta y Fomento
El nuevo AVE lanzadera, que fue presentado en Jaén el pasado mes de marzo, es fruto del Protocolo de colaboración de 25 de septiembre de 2007 entre la Junta de Andalucía y el Ministerio de Fomento para la potenciación y mejora de los servicios ferroviarios de transporte de viajeros de Media Distancia en Andalucía. La inversión necesaria para su puesta en marcha ha sido de 26,7 millones de euros.Los trenes de la serie 121 circularán por vía convencional entre Jaén y Alcolea de Córdoba, donde entrarán en el nuevo cambiador para modificar el ancho de sus ejes y poder circular por línea de alta velocidad entre Córdoba y Sevilla. En su continuación hacia Cádiz, volverán a entrar en el cambiador de Majarabique (Sevilla) para retomar la vía de ancho convencional hasta Cádiz. Durante su trayecto por líneas de alta velocidad los trenes podrán alcanzar los 250 kilómetros por hora, lo que permitirá reducir 28 minutos el tiempo de viaje Jaén-Sevilla y 46 minutos el trayecto Jaén-Cádiz.
Otra de las ventajas del nuevo AVE lanzadera Jaén-Córdoba-Sevilla-Cádiz es el aumento de plazas respecto a los trenes de Media Distancia convencional. Cada composición ofrece un total de 280 plazas, es decir, un 27% más respecto a los actuales trenes.