El “necesario” homenaje a un cineasta esencial, Picazo
Un necesario homenaje al cineasta esencial del Nuevo Cine Español quien, a sus 88 años y tras una trayectoria muy singular, aún espera en Cazorla, su pueblo natal, la oportunidad de dirigir una película”. Así se presenta el documental Miguel Picazo, un cineasta extramuros, dirigido por Enrique Iznaola y producido por José Antonio Hergueta (MLK Producciones), que cuenta con el apoyo de la Diputación de Jaén, institución que presentó el proyecto, aún en fase de producción.

“Pese a ser un nombre imprescindible de nuestro séptimo arte, del movimiento conocido como Nuevo Cine Español, es también uno de los grandes desconocidos”, destacó Francisco Reyes, presidente de la Diputación, sobre Miguel Picazo. “Uno de esos jiennenses ilustres que merece la pena elogiar, como lo demuestra su singular filmografía”, añadió.
En este documental, que tiene ya algunas partes rodadas, sobre todo donde interviene Miguel, habrá un reflejo de su vida, legado e influencia en la cinematografía española, en la que ha dejado huella no solo con La tía Tula, sino con otros cuatro largometrajes más, a los que se suman numerosos programas realizados para Televisión Española. Las previsiones, tal y como detalló Iznaola, apuntan a que se empiece a rodar a partir de septiembre en escenarios como Cazorla, Jaén, la Academia de Cine, la Filmoteca Española o el Ministerio de Cultura.
Entre los testimonios que aparecerán en este trabajo estarán los de directores como Carlos Saura, Mario Camus, Josefina Molina o Basilio Martín Patino; compañeros de generación en la Escuela de Cine; y también actrices de algunas de sus películas, como Assumpta Serna o Mercedes Sampietro, además de alumnos de sus años de profesor, caso de Alejandro Amenábar, compañeros de trabajo, críticos, historiadores de cine y rostros populares del cine español. El documental recopilará también todas las producciones en las que participó Picazo, pues además de director y guionista para cine y televisión ha hecho también papeles en películas como El espíritu de la colmena, de Víctor Erice, o Tesis, de Alejandro Amenábar.