El Museo de Raphael recibe más de 35.000 visitas en tres años
El edificio de El Pósito, que, entre otras instalaciones, alberga el Museo de Raphael, se ha convertido, desde su apertura —hoy hace tres años—, en uno de los referentes turísticos de Linares. Además de la visita de la Asociación de Amigos del artista, la efeméride se conmemorará con una jornada de puertas abiertas.
El edificio de El Pósito, que alberga el Museo de Raphael —el primero 2.0—; el Centro de Interpretación de la Ciudad, con espacios dedicados a artistas y toreros de la tierra, como Carmen Linares y Palomo Linares, y el auditorio, cumple hoy tres años de apertura. Raro es el día, desde aquel 11 de marzo de 2011, en que las instalaciones no “bullen” de actividad. Bien por las visitas, más de 35.000, según explican desde el Ayuntamiento, o bien por las exposiciones que alberga, tanto la sala como el patio interior, las jornadas, las conferencias y los congresos, una de las principales apuestas del área de Turismo.
“Hablamos de un punto de encuentro tanto para el visitante, que en las instalaciones están los diferentes recursos turísticos de la ciudad, como para los linarenses que se identifican con sus raíces y su cultura”, explican desde la Administración local. Coincidiendo con este aniversario, la Asociación de Amigos de Raphael de Madrid realizó una visita al museo del artista. El colectivo no falta, de este modo, a su cita anual desde que el edificio abrió sus puertas. En esta ocasión, fueron más de treinta los seguidores, procedentes de ciudades como Toledo, Málaga, Almería y Madrid, quienes se acercaron a las instalaciones para contemplar la gran cantidad de objetos personales de su ídolo que se encuentran en ellas. Además de esta primera y “obligatoria” parada, pasearon por el casco histórico de la ciudad en dirección a la calle Doctor número 3, que es donde se encuentra la casa en la que nació el internacional cantante y, finalmente, se dirigieron a la calle Raphael. “A pesar de que muchos de ellos han venido ya en numerosas ocasiones, siguen encontrado detalles en los que no se habían fijado anteriormente. Se van con ganas de volver al museo y a la tierra que vio nacer a su artista predilecto”, explican desde el departamento de Turismo. Y los que llegan por primera vez, se quedan maravillados. Además, con motivo de este tercer aniversario, la entrada al Centro de Interpretación de la Ciudad y Museo de Raphael será totalmente gratuita durante toda la jornada de hoy, un día muy especial para toda la ciudad.
El edificio de El Pósito, que, entre otras instalaciones, alberga el Museo de Raphael, se ha convertido, desde su apertura —hoy hace tres años—, en uno de los referentes turísticos de Linares. Además de la visita de la Asociación de Amigos del artista, la efeméride se conmemorará con una jornada de puertas abiertas.
El edificio de El Pósito, que alberga el Museo de Raphael —el primero 2.0—; el Centro de Interpretación de la Ciudad, con espacios dedicados a artistas y toreros de la tierra, como Carmen Linares y Palomo Linares, y el auditorio, cumple hoy tres años de apertura. Raro es el día, desde aquel 11 de marzo de 2011, en que las instalaciones no “bullen” de actividad. Bien por las visitas, más de 35.000, según explican desde el Ayuntamiento, o bien por las exposiciones que alberga, tanto la sala como el patio interior, las jornadas, las conferencias y los congresos, una de las principales apuestas del área de Turismo.
“Hablamos de un punto de encuentro tanto para el visitante, que en las instalaciones están los diferentes recursos turísticos de la ciudad, como para los linarenses que se identifican con sus raíces y su cultura”, explican desde la Administración local. Coincidiendo con este aniversario, la Asociación de Amigos de Raphael de Madrid realizó una visita al museo del artista. El colectivo no falta, de este modo, a su cita anual desde que el edificio abrió sus puertas. En esta ocasión, fueron más de treinta los seguidores, procedentes de ciudades como Toledo, Málaga, Almería y Madrid, quienes se acercaron a las instalaciones para contemplar la gran cantidad de objetos personales de su ídolo que se encuentran en ellas. Además de esta primera y “obligatoria” parada, pasearon por el casco histórico de la ciudad en dirección a la calle Doctor número 3, que es donde se encuentra la casa en la que nació el internacional cantante y, finalmente, se dirigieron a la calle Raphael. “A pesar de que muchos de ellos han venido ya en numerosas ocasiones, siguen encontrado detalles en los que no se habían fijado anteriormente. Se van con ganas de volver al museo y a la tierra que vio nacer a su artista predilecto”, explican desde el departamento de Turismo. Y los que llegan por primera vez, se quedan maravillados. Además, con motivo de este tercer aniversario, la entrada al Centro de Interpretación de la Ciudad y Museo de Raphael será totalmente gratuita durante toda la jornada de hoy, un día muy especial para toda la ciudad.
