El municipio soporta mejor la desaparición de empleos

En el país de los ciegos el tuerto es el rey. Este conocido refrán puede aplicarse a la situación de la economía en Alcalá la Real. Los indicadores publicados por www.elconfidencial.com correspondientes a la legislatura que concluye mañana muestran que la ciudad resiste la crisis mejor que otros lugares de la provincia.

23 may 2015 / 08:52 H.


En el caso concreto del empleo,  el paro registrado subió en un 7,8% entre abril de 2011, cuando había registrados 1.312 parados, y el mismo mes de 2015, con 1.414. Aunque el dato es negativo, la comparación con otros lugares de Jaén lo relativizan. De esta manera, Alcalá la Real es el municipio mayor de 10.000 habitantes en el que menos se incrementó el desempleo. Las cifras expuesta en el portal constatan que las subidas a lo largo de la presente legislatura fueron del 9% en Martos, del 14,2% en Linares, del 14,5% en La Carolina, del 16,1% en Úbeda, del 18% en Bailén, del 19,1% en Andújar, del 19,2% en la capital, del 20% en Baeza, del 21,3% en Jódar, del 21,5% en Torredelcampo, del 23,8 en Alcaudete, del 26,7% en Torredelcampo, del 39,2% en Mancha Real o del 56,5% en Villacarrillo. El resultado también es mucho mejor que el de casi todas las áreas rurales del territorio jiennense.
La estadística refleja, igualmente, una reducción en el número de demandantes de empleo, que, en cuatro años, pasaron en Alcalá la Real de 3.561 a 3.437, es decir, una bajada del 3,5%, la mayor entre los municipios más poblados de la provincia de Jaén. Se trata, con La Carolina, del único municipio de Jaén mayor de 10.000 habitantes en el que se reduce la cantidad de demandantes. En este epígrafe se dan reputen muy significativos como los de Mancha Real, con el 20,6%; Villacarrillo, con el 13%; Torredelcampo, con el 11,8%; Torredonjimeno, con el 11,7% o Linares, con el 5,7% para el periodo de cuatro años referenciado.
El Ayuntamiento de Alcalá la Real desempeñó un papel importante en el ámbito laboral. Las cifras públicas evidencian que la cantidad de contratos realizados por la administración local se incrementó en un 17,2%, de forma que se pasó de 804 en abril de 2011 a 942 en abril de 2015. Pese a todo hubo ayuntamientos jiennenses más expansivos en cuanto a contrataciones. En esta ocasión los niveles de crecimiento son, en municipios con más de 10.000 habitantes, del 171,4% en Torredelcampo, del 66,2% en Martos, del 59,1% en La Carolina, del 54,2% en Torredonjimeno, del 50,7% en Jódar, del 50,4% en Andújar, del 47,7% en Mancha Real, del 25,3% en Baeza, del 20,4% en Úbeda, del 17,8% en Linares o del 4,4% en Jaén.