El mundo clásico florece con los sones del Cuarteto Leipzig
Broche final del primer fin de semana del Festival Internacional “Ciudad de Úbeda”, a cargo de la actuación del Cuarteto Leipzig.

La sala Pin- tor Elbo fue el lugar escogido para el deleite de la interpretación de compositores tan conocidos como de Beethoven, Schuman y Brahms Dos violines,Conrad Muck y Tilman Büning; la viola con Ivo Bauer y el violonchelo Matthias Moordosf conforman este grupo de cámara que encandiló a los invitados la velada musical.
El Cuarteto número 11 en Fa menor , de Beethoven, el Cuarteto número 2 en Re mayor, de Borodin y el Cuarteto número 3 , de Mendelssohn era el repertorio planificado, no obstante debido a que el violín, Stefan Arzberger, no pudo participar el programa tuvo que ser modificado. Aún así, la formación puso el “listón muy alto” en lo que a ejecución e interpretación se refiere. Una actuación en la que demostraron porqué el Cuarteto Leipzig, es considerado como uno de los mejores en Alemania y ser muy reclamado a nivel mundial. Ampliamente galardonado con numerosos premios y distinciones dispone, también, de un amplio e intenso repertorio que abarca desde grandes clásicos como Mozart hasta Cage y desde Haubenstock- Ramati a Beethoven.
El carácter amargo y en cierta manera melancólico de las obras escogidas tuvo el punto y final con la interpretación de una Coral. El Cuarteto de Beethoven fue sustituido por La Gran Fuga, también de este mismo compositor. Una obra sin duda alguna, de una increíble complejidad técnica y que supone todo un privilegio, ya que rara vez se interpreta por su enorme dificultad. Los Cuartetos de Brahms y Schuman, de gran belleza acompañaron, además, en este concierto íntimo que ofreció este prestigioso grupo de cámara ante los asistentes que ocuparon por completo la sala.
El jueves 14 de mayo continuarán las actuaciones. La primera que tendrá lugar esta semana será con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Una interpretación en la que se maridarán música y literatura en el espectáculo Teresa, una castellana recia y vieja . Como barítono estará sobre las tablas, Luis Santana y al piano, Antonio López. La recitadora de los poemas será una figura de excepción, Paloma Gómez Borrero. El 15 de mayo tendrá lugar otro concierto, a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba quienes ofrecerán un programa exclusivo de compositores de la isla caribeña. El próximo fin de semana lo cerrará la que está catalogada como la mejor orquesta belga de la actualidad, La Real Orquesta Filarmónica de Lieja.