El mueble de Mancha Real quiere salir ya de las fábricas

Silvia Ruiz Díaz /Jaén
Mancha Real es 'fuerte' en agricultura, apuesta por las nuevas tecnologías y se sabe abrir camino en el sector de los servicios. Siempre ha avanzado con paso firme, y este municipio jiennense ha sido reconocido, y no solo en España, por su inquietud emprendedora. Pero, si por algo se hizo famosa 'La Mancha' es por su industria del mueble.

    07 feb 2012 / 16:15 H.

     Y, si por algo es noticia en los últimos años es por la crisis por la que atraviesa el sector en general. Solo unos pocos ganaron la batalla a la “maldita palabra”. El resto tuvo que “aguantar el chaparrón” como bien pudo y reducir los costes lo máximo posible ante el descenso de la producción, y eso incluyó también el despido de numerosos trabajadores, tanto de esta población como del resto de la comarca. Otros, sin embargo, no pudieron hacer frente a ese “tsunami” y no les quedó más remedio que echar la llave de sus fábricas, aquellas que tanto les había costado levantar y por la que habían apostado, en algunas ocasiones, desde hacía demasiados años. 
    Los empleados y empresarios, y los mismos mancharrealeños que viven, en cierta manera, desvinculados del mueble y del resto de subsectores, saben bien que las cuentas, en muchos casos, no salen y que, desde que empezó la crisis económica mundial, todos, al fin y al cabo, sufren las consecuencias. De hecho, según los datos del Observatorio Argos —procedentes de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía—, Mancha Real cuenta, en estos momentos, con 1.094 demandantes de empleo. La cifra descendió en estos meses gracias a la campaña de recolección de la aceituna. Sin embargo, en enero de 2011 la cifra era de 807 —287 menos— y en el mismo periodo de 2010, había 756 demandantes —338 menos que en enero de 2012—. En el mismo mes de 2009 se contabilizaban 647, y en 2008, solo 542. Esto es, desde 2008 y hasta finales de enero de este año se ha duplicado el número de personas que pide un trabajo o bien desea mejorar sus condiciones en el municipio.
    Por su parte, Cristóbal Cobo, secretario de Asociación de Empresarios de Mancha Real y Comarca (AEM), destaca que, precisamente, las cifras del desempleo ponen de manifiesto la decadencia que vive el sector del mueble y todas las empresas auxiliares que se generaron alrededor. “La comarca entera vivía de ‘La Mancha’ y trabajaba en el mueble. Ahora, hay un elevado porcentaje de paro”, comenta. Según su información, en Mancha Real, en 2010, había 75 fábricas de muebles y entre 18 y 20 de accesorios como, por ejemplo, barnices. Todo ello suponía más de 800 personas dadas de alta, y representaba el 60 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del municipio. En 2011, cerraron 10 empresas del mueble, esto es, aproximadamente el 15 por ciento. “Son pocas si vemos cómo está la situación. Sobre todo, lo que se han hecho es reducciones de personal. Por ejemplo, los que llevaban una gran empresa de 150 o 200 trabajadores se han quedado con 50, y los de 50, con 20”, especifica. “En estos tiempos, las empresas del mueble tienen que reducir cualquier coste posible, ya que venden y producen menos, y el mercado nacional está resentido”, puntualiza. Por eso, expresa, no hay que pensar en esa década de los setenta en la que se comenzaron a montar empresas de este tipo en Mancha Real, sino en adaptarse a los nuevos tiempos, lo que significa modernizarse, apostar por el diseño y la calidad e, incluso, internacionalizarse. Ofimágina, Ferromobel y Perfil-Sur son tres buenos ejemplos de emprendedores que, ante las grandes dificultades, idearon planes con el objetivo de romper definitivamente las barreras. Con mucho esfuerzo, lo han conseguido.

    Última tecnología y sostenibilidad en la madera
    El Centro Tecnológico del Mue- ble de Andalucía (Citma), con sede en Lucena (Córdoba), trabaja para reforzar la competitividad de las empresas del sector con el desarrollo de las últimas tecnologías y herramientas sostenibles. Para ello, implanta sistemas de última generación que permiten mejorar la eficiencia de la producción y que reducen el impacto medioambiental. Según informa Europa Press, uno de los programas se enmarca dentro del programa “eCluster” y está impulsado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. Contó con una inversión de unos 357.190 euros, y con ello se pretenden realizar intervenciones relacionadas con la comercialización a través de internet y las redes sociales, y también a la generación de redes de colaboración con otros centros tecnológicos. Citma, además, se encargó de la coordinación de unas jornadas formativas con otros cuatro centros tecnológicos de Jaén sobre soluciones TIC sectoriales, a las que asistieron más de cien personas. El objetivo era impulsar la incorporación de la innovación como parte del modelo productivo de las pymes.
    Otro proyecto es la implantación de tecnología de última generación para reducir costes. En este sentido, se pone en marcha “Vimra”, un sistema basado en tecnología 3D que permite al cliente visualizar el mueble de forma virtual para ver cómo quedaría integrado en un espacio físico real.