El Ministerio acelera la burocracia para pagar antes a los olivareros

El cambio de reglamento y la nueva Política Agraria Común (PAC), que entra en vigor este año, no eliminará la “magnífica” costumbre de pagar antes de lo establecido. Los agricultores jiennenses parece que cobrarán también el 16 de octubre —tal vez puede llegar unos días después por la operativa bancaria—, ya que el Gobierno de España tiene permiso de la Comisión Europea para adelantar, por séptimo año consecutivo, la mitad de la ayuda que reciben los agricultores y que llega desde Bruselas.

30 jul 2015 / 09:11 H.

En las anteriores campañas, el Ministerio de Agricultura ha tenido que cursar una solicitud a Bruselas para solicitar el visto bueno a anticipar la mitad de la ayuda a mediados de octubre, en vez de a comienzos de diciembre, y el resto pagarla a partir de mediados de ese mes —suele llegar por Navidad—. Generalmente, siempre se le decía que sí, por lo que el Gobierno de España autorizaba a la Junta de Andalucía a realizar los ingresos que es la que pone en marcha la maquinaria burocrática. Sin embargo, este año existen serías dudas y se teme que, finalmente, no se ejecutara el anticipo de mes y medio respecto a lo que dicta el reglamento, ya que se entraba en una nueva PAC. El anticipo ya viene reflejado en el Ministerio, pero hay mucho trabajo burocrático por delante. Por eso, se aceleran las gestiones.

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, confirmó ayer, en un acto en León, que se podrá conceder el anticipo el próximo 16 de octubre. El año pasado llegaron 185,3 millones de euros en este primer pago. No obstante, esta cifra se tiene que poner ahora “en cuarentena” porque el nuevo marco cambia radicalmente las cantidades y los criterios para conceder las ayudas. No hay que olvidar que la nueva PAC se rige por el criterio de comarca agraria y establece unos parámetros de convergencia entre los agricultores que están dentro de un territorio. Por eso, queda por ver cuánto dinero llegará a Jaén, pese a que desde el Ministerio siempre se ha dejado claro que las cantidades serán bastante similares.

El recorte del 8,64% a los que cobran menos de 5.000 euros se queda fijado

Las nuevas ayudas consolidan el recorte del 8,64% para los agricultores que cobran menos de 5.000 euros. Esto no quiere decir que se vaya a quitar este porcentaje de la ayuda durante este ejercicio, sino que ya sí que aparece fijado en el reglamento. Los olivareros jiennenses que reciben menos de este dinero ya notaron esta rebaja en la cuantía el año pasado después de que el Ministerio de Agricultura aprobara repartir la modulación entre todos, lo que hacía que tocaran a un recorte del 8,64%, en vez de imponer el 10% para los que reciben más de 5.000 euros y eximir de esta obligación a los que cobraban menos de 5.000. Ahora, a los productores agrarios se les implanta definitivamente la rebaja del 8,64%, por lo que contribuirán todos hasta 2020 —lo del año pasado fue provisional y solo se aplicó durante ese ejercicio—.

En cambio, los agricultores de esta provincia no pueden calcular su cuantía en función de esta disminución, ya que el incentivo de Bruselas les cambia. Ahora tendrán que ajustar el dinero que cobran al Pago Base, que está regulado por un modelo que se basa en las comarcas agrarias y que mantiene las diferencias entre los que más cobran y los que menos, algo que beneficia a Jaén, ya que es la provincia de la Unión Europea con un nivel de ayudas más elevado. Además, habrá que añadirle otro 30% de la ayuda que el olivar cobrará siempre, ya que corresponde a criterios ambientales. Los jóvenes agricultores recibirán también un apoyo extraordinario. Sin embargo, pese a que el criterio de las comarcas agrarias ha beneficiado a Jaén porque favorece que mantenga sus dotaciones, la modulación del 8,64% le perjudica, ya que en esta provincia son clara mayoría los productores que reciben menos de 5.000 euros, que antes se libraban de la modulación y ahora no.