El medio ambiente y las leyes
Rubmary Díaz Marcano desde Girona. ¿Tiene derecho el medio ambiente? Pues esa pregunta, se respondería si no hubiese tanta contaminación de diferentes tipos, tales como: la atmosférica, de las aguas, de los suelos entre otras más acentuadas a lo largo de la historia en los países del mundo. Sin embargo, en la Unión Europea existe Legislación;
el Libro Verde tiene como objetivo contribuir a reevaluar el riesgo que supone para el medio ambiente y la salud humana el plástico de los productos cuando éstos se convierten en desechos, asimismo se maneja como una estrategia europea frente a los residuos de plásticos en el medio ambiente (COM/2013/0123 final, del 7 de marzo de 2013).
En el marco de la decisión de la Comisión Europea de llevar a cabo una amplia revisión de la legislación vigente en materia de residuos y de los diversos objetivos, que se terminará en 2014, la Comisión Europea publica el Libro Verde donde establece líneas de reflexión sobre cómo gestionar mejor los desechos de plásticos. Es importante saber que están reapareciendo estos temas medioambientales al debate público, pero se debería sancionar con penas, tal como lo señala la Ley Orgánica 5/2010, por la que se modifica el Código Penal Español y modifica los delitos medioambientales, publicada el 23 de junio de 2010, en el Boletín Oficial del Estado, referente a (establecimiento de depósitos o vertederos de desechos o residuos tóxicos o peligrosos), entre otros. Centremos alternativas para combatir de alguna manera la contaminación ambiental y ejercer los derechos fundamentales en el marco legal, para así preservar las especies y las que están por venir. Reflexionemos en este tipo de temas ya que conllevan a la vida de todos los seres humanos, impartiendo conciencia desde los más pequeños para que las futuras generaciones puedan disfrutar de un ambiente más sano y limpio, y no se produzca lo que llamamos “Crisis Ecológica y Ambiental”.