El Lagarto resucita para convertirse en la imagen de Jaén

Enrique Alonso/Jaén
El Lagarto de La Magdalena resucitará y estará más vivo que nunca para convertirse en la imagen turística que incremente el interés de los españoles por Jaén. La capital será “lagartilandia”. Se llenará de reptiles por sus calles, en sus fiestas y en los actos culturales para que cualquier español asocie en sus mente a Jaén con el Lagarto. De esta manera, cuando vea al animal, se acordará de la capital del Santo Reino.

    13 mar 2009 / 11:01 H.

    El Plan de Desarrollo Turístico de la Ciudad de Jaén ha trabajado en diversos estudios para identificar la imagen que tienen los jiennenses de su ciudad y el conocimiento que poseen los españoles de esta tierra. Precisamente, la capital es la más desconocida de las ocho de Andalucía. A priori, puede parecer un mal síntoma porque lastra la potencialidad turística, aunque el profesor de Marketing de la Universidad de Jaén, Francisco José Torres, que es el que dirige el proyecto, manifiesta que es una buena oportunidad. “Resulta más fácil construir la imagen de una ciudad que corregir una errónea”, afirmó. Por ello, después de preguntar a los empresarios, a los vecinos y a los posibles turistas, gracias a unas encuestas, y analizar la estrategia de comunicación, los pilares turísticos del nuevo plan están muy claros.La primera es potenciar la figura del Lagarto de La Magdalena. Igual que a Madrid se le conoce por el Oso y el Madroño; a Jerez, por el circuito y el vino; a Granada, por la Alhambra, y a Córdoba por la Mezquita, Jaén se proyectará con la imagen del reptil y del aceite de oliva. Precisamente, son dos de las cualidades más atractivas y valoradas por sus vecinos y, también, por los posibles visitantes. Francisco José Torres Ruiz destaca que el Lagarto de La Magdalena es un intangible, una leyenda, por lo que adquiere un mayor valor. Además, no se puede copiar, ni imitar. Tampoco es como una ciudad olímpica, que se eclipsa cada cuatro años cuando la siguiente sede de los Juegos Olímpicos se construye. El reptil permanece para siempre.
    Por ello, la idea es construir la ciudad del Lagarto. Además, apoyada por la calidad y la salud que da el aceite y el mar de olivos que la rodea y por sus calles. Precisamente, la concejal delegada de Turismo, María del Mar Shaw, explicó que la capital ha tenido una proyección turística bastante errática. En ocasiones se ha promocionado la Catedral de Andrés de Vandelvira. Otras veces, el Castillo. Sin embargo, no ha existido un rumbo fijo para crear una imagen en la conciencia colectiva. Ahora, la idea es impulsar el Lagarto junto con el aceite y la cultura de la calle.
    Por ello, se resaltarán los bares, la vitalidad de sus plazas y el bienestar para pasear y disfrutar de unos días agradables. Asimismo, Francisco José Torres apuntó que, incluso, se podría proponer el “Carnaval del Lagarto”, que sería singular en todo el país y un reclamo apetecible.
    La alcaldesa, Carmen Peñalver, dijo que el objetivo es sacar a Jaén del rincón del mapa turístico en el que se encuentra para situarlo en el centro. No obstante, reconoció que se necesita recuperar la capitalidad y la calidad de su oferta. Por ello, insistió en que trabaja para hacer los deberes que se han olvidado durante años. Precisamente, aclaró que implica adecentar sus barrios y recuperar el patrimonio histórico y natural. El olivar, el aceite, las tapas, sus calles y el Lagarto de la Magdalena hacen único a Jaén. Por ello, se potenciarán en el Plan de Desarrollo Turístico de la Ciudad. María del Mar Shaw reconoció que promocionar la Catedral o el Castillo, pese a que son joyas artísticas, tendrían menos impacto entre los visitantes, ya que al lado están La Alhambra y La Mezquita que tienen más fuerza como elemento de reclamo.