El Lagarto de Jaén ya tiene su día

Javier Esturillo / Jaén
A partir de ahora, el 2 de julio será el Día del Lagarto de La Magdalena. Así, lo ha decidido el equipo de Gobierno después de que la leyenda más popular de la capital fuera declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de España. La propuesta será elevada al pleno para que reciba el respaldo institucional.

    04 jul 2009 / 09:34 H.

    El Ayuntamiento quiere “lagartizar” Jaén, que todos los habitantes de la capital se sientan identificados con su mayor símbolo y lo defiendan como algo propio. Por ello, propondrá en la próxima sesión plenaria que el 2 de julio sea declarado el día del Lagarto de La Magdalena o de La Malena, para que la leyenda se perpetúe en el tiempo y pase de generación en generación, como ha ocurrido hasta ahora. “Nuestro deseo es universalizar la historia”, anunció, en una rueda de prensa, la alcaldesa, Carmen Peñalver.
    La declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de España supone para el equipo de Gobierno el espaldarazo que necesitaba para hacer de la leyenda el eje de  todas sus intervenciones en materia turística y promocional. No escatimará esfuerzos ni recursos  para que el Lagarto de La Magdalena esté presente en cada uno de los ámbitos sociales y culturales de la ciudad. Es consciente de que la historia ha entrado en otra dimensión que rebasa las fronteras de la ciudad para situarla en el “centro de España” a la misma altura que el resto de tesoros inmateriales que han conseguido la distinción que promueve el Bureau Internacional de Capitales Culturales, entre los que se encuentran la Semana Grande de Bilbao, el Filandón de León, el Camino de Santiago, la procesión de la Virgen de la Salud de Algemesí, la Leyenda de los Amantes de Teruel, Las Fallas de Valencia, la Tradición de la Virgen  del Pilar de Zaragoza, el Carnaval de Cádiz y la Bienal de Flamenco de Sevilla.
    Sobre las iniciativas que se pondrán en marcha, Carmen Peñalver, que compareció ante los medios de comunicación acompañada por los concejales de Cultura, José Montané, y de Promoción Económica María del Mar Shaw, adelantó que se convocará un concurso de ideas para “lagartizar Jaén”, conciertos de música y espectáculos de artes escénicas, así como la celebración de exposiciones relacionadas con la popular historia, en sus tres versiones (“El caballero y los espejos”, “El preso y la hilera de carne”, “El pastor y la piel de cordero”).
    Sin embargo, donde más energías pondrá será en la promoción nacional e internacional de la leyenda. De este modo, dará un nuevo enfoque al Plan Integral de Turismo con la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de España para reforzar Jaén como destino turístico con encanto, historia y, sobre todo, tradición. De ahí, que, con el fin de potenciar más la imagen del Lagarto como “icono  representativo” de la ciudad, el Ayuntamiento tenga previsto marcar itinerarios turísticos con el emblema del animal.  Así, en distintas calles de la capital se pondrán figuras del animal,  “como guía al turista que lo conducirá hasta el Raudal de La  Magdalena, lugar de donde surgió tradicionalmente el Lagarto”, apuntó la concejal de Promoción Económica en la rueda de prensa.           
    celebración. Pero lo mejor llegará el 20 o 21 de julio. El Ayuntamiento celebrará, en una de estas dos fechas, una gran fiesta en la Plaza de La Magdalena para celebrar un “hito histórico” para la ciudad. Será un acto por todo lo alto en el que no faltará el espectáculo conmemorativo de luz y color. “La leyenda del Lagarto de La Magdalena forma parte, generación  tras generación, de una gran tradición jiennense y este Ayuntamiento no puede ser menos para una celebración a la que están invitados todos los jiennenses, porque este es un logro conseguido por todos”, enfatizó Carmen Peñalver.
    No en vano, la participación ciudadana ha sido esencial para que la Leyenda del Lagarto sea reconocida como un tesoro inmaterial del Estado. Los 8.117 votos logrados por la candidatura jiennense, por delante de acontecimientos tan multitudinarios como el Carnaval de Cádiz y la Bienal de Flamenco de Sevilla, son, a juicio de María del Mar Shaw, una prueba más de la importancia que tiene la tradición para los jiennenses. “Es un icono exportable”, apostilló la edil.
    La alcaldesa agradeció el apoyo de los jiennenses y, en especial, de colectivos como Iuventa, porque, gracias a su colaboración, dijo, la capital puede presumir de estar entre los diez tesoros inmateriales del país. “Ya hay un motivo más para visitarnos”.