El Laboratorio del Hospital de Úbeda logra la certificación de calidad
El Laboratorio Clínico del Hospital San Juan de la Cruz, de Úbeda, ha recibido hoy la acreditación que certifica la consecución del nivel avanzado de calidad tras haber superado su proceso de acreditación a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía,
fundación de la Consejería de Salud encar-gada de impulsar la calidad y la mejora continua en los distintos elementos del sistema sanitario público de la comunidad autónoma. La directora general de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud, Carmen Cortés, junto con la delegada provincial de Salud, Purificación Gálvez, han asistido hoy a la entrega de esta acreditación.
Este servicio es la segunda unidad de gestión clínica del centro ubetense que ha obtenido la certificación de calidad, después de la de Farmacia Hospitalaria, y el segundo de los laboratorios de la provincia de Jaén en acreditarse, tras el del Complejo Hospitalario de Jaén.
Este laboratorio atiende las peticiones analíticas del Distrito Jaén-Nordeste, con una población de referencia de unas 180.000 personas. En 2010 atendió unas 200.000 solicitudes, correspondientes a las áreas de Bioquímica, Hematología Analítica, Anatomía Patológica y Microbiología y Parasitología, que generaron unos tres millones de resultados individuales e informes analíticos, microbiológicos y de anatomía patológica, y unos 27 millones de unidades relativas de valor entre todas las áreas.
El reto de la eficiencia, que intenta disminuir al mínimo las pruebas inútiles, es un valor destacado de este laboratorio, que ha implantado de manera pionera algoritmos lógicos de decisión, los cuales no sólo rechazan las pruebas inútiles sino que, en caso necesario, se pueden generar de forma automática pruebas complementarias.
Esta prestación supone no sólo una mejora de la calidad del servicio, sino también una mayor comodidad y seguridad para los pacientes. En este sentido, la orientación al enfermo de este dispositivo se puede comprobar en la mejora de las condiciones de intimidad en las salas de extracciones y en la identificación y puesta en marcha de soluciones para evitar riesgos en materia de seguridad.