El juicio sobre Emdesau se aplaza por un nuevo informe

La tan esperada cita judicial, entre el Ayuntamiento de Úbeda y los trabajadores de Emdesau, antigua concesionaria del servicio de limpieza en la ciudad, no se celebró ayer, tal y como estaba previsto. La sesión fue suspendida al presentar la Administración local un informe, “de última hora”, en el que la Junta de Andalucía se muestra en contra del acuerdo plenario en el que se aprobó la subrogación de los trabajadores.

04 jun 2014 / 22:00 H.


Según el portavoz de los trabajadores, Ángel López: “El juez ha entendido que, como el documento es negativo a la subrogación que se aprobó por acuerdo de pleno, y nuestra defensa se basa en parte en el acuerdo, es conveniente estudiarlo”. Una vez dado este paso, se deberá determinar una nueva fecha para juicio, en un plazo de cinco días, y se estimará la utilización o no de esta nueva prueba en la vista judicial.


En los juzgados se dieron cita ayer los trabajadores, FCC y el Ayuntamiento, como partes implicadas, además de los portavoces de algunos grupos de la oposición y miembros del sindicato CC OO, en Jaén. En este contexto, Ángel López señaló que fue, en sus palabras, “un día triste”. Recibieron, a su juicio, “un duro golpe moral”. “Nos sentimos pisoteados y nos da la sensación de que una de las partes se ríe de nosotros”, dijo. Los trabajadores acudieron a esta cita, tras cinco meses de lucha y movilizaciones, y después de haber logrado llevar este asunto, incluso, al Congreso de los Diputados.


reacciones. A la espera de que hoy comparezca el alcalde de la ciudad, José Robles, para dar una rueda de prensa sobre este asunto, hay ya reacciones. CGT, en un comunicado, mostró su “indignación con el alcalde de Úbeda”. “Ajeno al sufrimiento de 28 familias, prolonga el trámite judicial, con un nuevo informe, encargado con el único propósito de hacer daño a los intereses del colectivo de trabajadores”.


Por su parte, la portavoz municipal del PSOE, Antonia Olivares, que acudió al juicio, señaló:“Esperábamos un punto de inflexión para resolver la cuestión, pero, el señor alcalde se ha sacado de la manga un documento. Se juega mucho por debajo de la mesa y, a la Junta, le pedimos lo mismo que a Subdelegación: que se respete la voluntad política del pleno del Ayuntamiento”. El portavoz de Izquierda Unida, Diego Martínez, señaló:“En todo esto hay gato encerrado y, desde el principio, el Ayuntamiento dispone de más información que la otra parte implicada”. Por su parte, el secretario provincial de CC OO, José Moral, opina que el asunto debería abordarse como una “demanda laboral”. Además, considera que, una vez que se aprobó en el pleno de la Corporación la subrogación del personal, lo que deberían de hacer los tribunales es hacer cumplir este acuerdo.