El juez ordena buscar en el extranjero a miembros de fundaciones investigados por ayudas de la Generalitat Valenciana

La titular del juzgado de Instrucción número 21 de Valencia ha  emitido diversas órdenes de búsqueda internacional contra miembros de  fundaciones investigados por presunto fraude en las subvenciones  otorgadas por la extinta Consejería de Solidaridad, cuyo titular era  el actual portavoz del PP en las Cortes valencianas, Rafael Blasco,  según han informado a Europa Press fuentes conocedoras del caso.

    01 mar 2012 / 17:13 H.

    Por el momento, el número de detenidos en este procedimiento  asciende a 15, pero todavía quedan detenciones que practicar sobre  miembros de fundaciones a los que no se localiza, ya que no se  encuentran en España, con lo que se han emitido varias órdenes de  búsqueda para agilizar el trabajo, han señalado las mismas fuentes.
    De los 15 detenidos hasta el momento en este procedimiento, que  está bajo secreto de sumario, todos ellos se encuentran en libertad  aunque imputados, excepto el empresario César Augusto Tauroni, que sí  está en prisión por orden de la jueza. 
    Cuatro de los arrestados formaban parte del Consejo valenciano: el  exdirector general de Integración y Cooperación de la Consejería de  Justicia y Bienestar Social, Josep María Felip, que anteriormente  dependía del departamento de Solidaridad; el hasta hace unos días  subsecretario de la Consejería de Sanidad, Alexandre Catalá Bas, que  antes ocupó este mismo cargo, primero en la Consejería de Inmigración  y más tarde en Solidaridad; en tercer lugar, Marc Llinares Picó,  destinado en el Servicio de Innovación y Planificación Estratégica de  la Consejería de Hacienda y anteriormente a las órdenes de Felip en  el área de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad; y la exjefa del  servicio de Cooperación, María Dolores Escandell, que ha sido la  última detenida en este procedimiento.
    El resto son empresarios y miembros de las fundaciones que se  están investigando: el presidente de la Fundación Cyes, Marcial  López; el director de la Fundación Hemisferio, Arturo Tauroni Masia y  su hermano César Augusto; el presidente de Esperanza Sin Fronteras,  Fernando Darder; y la presidenta de ASA de Africa, Christine  Bernadette.
    Asimismo, figura en la causa Fernando Cañete Marco, presidente de  Sistemas Inelme y de la empresa Air Services Management, constituida  en octubre de 2008 y en la que figura como consejero César Augusto  Tauroni. Todavía hay nombres de algunos detenidos cuya identidad no  ha trascendido.
    DECLARANDO DESDE EL VIERNES
    La jueza, Nieves Molina, comenzó a tomar declaración a los  detenidos el pasado viernes. Ante la extensión de la mayoría de los  interrogatorios, la magistrada se vio obligada a prolongarlos hasta  el domingo. De esta manera, apuró las 72 horas establecidas para  mantener a alguien en los calabozos.
    César Augusto Tauroni, el único que sigue en prisión, está  vinculado a la Hemisferio, fundación presuntamente encargada de  contactar con otras entidades no gubernamentales para poder tener  acceso a las ayudas de la Consejería de Solidaridad y supuestamente  cometer el fraude, que podría ascender a los nueve millones de euros,  según la valoración del PSPV, que fue quien puso los hechos en  conocimiento de la Fiscalía en octubre de 2010, junto con Compromís.
    Junto a estas 15 detenciones, el juzgado también está examinando  diferentes expedientes --algunos de ellos en soporte informático--  intervenidos la pasada semana tanto en la sede de la Dirección  General de Cooperación como en los domicilios particulares de algunos  de los detenidos. Además, se están transcribiendo diferentes escuchas  e intervenciones telefónicas.