El juez envía a prisión a tres de los detenidos en la redada antidroga
Rafael Abolafia/Jaén
Tres de los nueve colombianos detenidos por la Policía Nacional en la redada antidroga desarrollada el pasado lunes han pasado su primera noche en la cárcel. Así lo decidió ayer el juez Antonio Valdivia Milla, titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Jaén. El resto de implicados quedó en libertad con cargos.
Tres de los nueve colombianos detenidos por la Policía Nacional en la redada antidroga desarrollada el pasado lunes han pasado su primera noche en la cárcel. Así lo decidió ayer el juez Antonio Valdivia Milla, titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Jaén. El resto de implicados quedó en libertad con cargos.
El magistrado dictó un auto de prisión preventiva y sin fianza contra los hermanastros Diego C. G. y Odílmer B. G., considerados por los agentes del Grupo de Estupefacientes como los cabecillas de la organización de supuestos narcotraficantes. El tercero de los detenidos que fue enviado al Centro Penitenciario de Jaén fue Milton M. C. que, al parecer, era el lugarteniente de los anteriores. El juez les tomó declaración durante más de dos horas. Fuentes judiciales indican que había “indicios contundentes” contra ellos para considerarlos autores de un delito contra la salud pública.
Y es que los más de 600 gramos de cocaína decomisados en la operación “Alamillos” fueron encontrados por los agentes repartidos en las viviendas de estos tres encausados y en el coche que utilizaban los dos hermanastros. Además, la Policía ha conseguido reunir más pruebas contra ellos durante los casi nueve meses que ha durado la investigación. Las fuentes consultadas explican que, presuntamente, compraban la droga en Madrid y la distribuían en Jaén, bien “al menudeo”, bien en cantidades más importantes a “camellos” de segundo nivel.
Además de los hermanastros Diego C. G. y Odílmer B. G., y de Milton M. C., ayer pasaron también a disposición judicial otras dos personas. El juez los puso en libertad con cargos, ya que, presuntamente, tienen un papel de menor importancia en la organización. Eso sí, tendrán que comparecer todos los lunes en el juzgado para firmar.
Los otros cuatro arrestados en la redada estaban en la calle desde por la mañana. Ni siquiera fueron puestos a disposición judicial. La Policía tan sólo les tomó declaración y los dejó libres, también con cargos. Deberá ser su señoría el que determine su grado de implicación en la banda durante la investigación judicial.
Hay que recordar que la operación fue desarrollada el pasado lunes por el Grupo de Estupefacientes de la Policía Nacional, con la dirección del magistrado Fernando Moral, titular del Juzgado de Instrucción número 1. Será este juez el que instruya la causa. No obstante, fue su compañero Antonio Valdivia el que ayer interrogó a los acusados al encontrarse de guardia.
La operación “Alamillos” ha permitido desarticular una de las organizaciones de narcotraficantes más activas de la capital. Se realizaron cinco registros simultáneos, fueron arrestadas nueve personas y se decomisaron 600 gramos de cocaína. Además, se encontraron 340 gramos de fenacetina, una sustancia prohibida en España por su peligrosidad y utilizada para “engordar” la droga y, de paso, las ganancias de los traficantes. Los agentes también se incautaron de 16 móviles, tres vehículos (uno de ellos preparado para transportar estupefacientes) y 2.500 euros en efectivo.